Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
11:27 | “Jesús resucitado renueva nuestras vidas”: el llamado de Braida en la Vigilia Pascual
En la homilía de la Vigilia Pascual, el obispo Dante Braida invitó a vivir con esperanza y compromiso comunitario. Señaló que la fe es un camino de transformación personal y social. También pidió una Iglesia más participativa y solidaria
11:21 | “Dios nos ama hasta dar la vida”: el llamado del obispo Braida en un emotivo Viernes Santo
Más de 50 mil peregrinos llegaron al Santuario Señor de la Peña en una jornada marcada por la fe, el sacrificio y la esperanza. El obispo Dante Braida pidió construir una sociedad más justa, con actitud de servicio y atención a los más vulnerables.
10:36 | Ricardo Quintela: "Esta Pascua debe ser un símbolo de unidad, paz y esperanza"
El gobernador Ricardo Quintela difundió un mensaje por Pascua en el que criticó al gobierno nacional y defendió un modelo con justicia social. Afirmó que el país es inviable si no se construye con todos los argentinos y argentinas.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
10:09 | El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
10:02 | Abogado de los Sena pagó una fianza de $325 millones y recuperó la libertad
Estuvo detenido 41 días en Chaco por una causa de robo de ganado. Su defensa denunció al juez de la causa acusándolo de mal desempeño.
09:51 | Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
09:37 | La Resurrección de Jesús en el arte
Hasta el siglo XII, el arte aludió a la Resurrección mediante simbolismos ya que los evangelios no narran taxativamente la escena.
09:19 | ¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?

Nacionales

Las acciones argentinas caen más de 9% en Nueva York y el riesgo país vuelve a superar los 900 puntos

Las bolsas globales celebraron la decisión de Donald Trump de suspender los aranceles a todos los países, excepto a China, por 90 días. Los papeles argentinos no lograron sostener la euforia que se vio tras la noticia y se negocian con pérdidas nueva

Jueves 10 de Abril del 2025

 

 

Luego del anuncio de Donald Trump, en el que suspendió los aranceles a las importaciones por 90 días, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan con caídas de más de 9% en tanto que el riesgo país supera los 900 puntos y se ubica en 927.

Los papeles locales que lideran las caídas son Edenor con 9,33%, Pampa Energía con 7,72% y Loma Negra con 7,42%. Los bonos, por su parte, caen más de 4%.

El dólar blue sube 0,7% y se vende a $1365, en tanto que los financieros sufren alzas del 1,5%: el MEP cotiza a $1361 y el CCL opera a $1362.

Sobre la situación global que impacta en los activos locales, el economista Gustavo Ber analiza: “Luego del histórico y vertiginoso salto que activó la suspensión de aranceles por 90 días de Trump, Wall Street retoma rápidamente la debilidad, dado que más allá del clima de extrema volatilidad, los inversores todavía vislumbran un escenario de extrema incertidumbre, aún cuando quedó claro que existen factores - entre ellos, una sostenida escalada de las tasas largas UST y de los spreads crediticios - que podrían llegar a flexibilizar las duras posturas iniciales”.

Ante esta situación, señaló que “la renovada presión vendedora externa afecta negativamente los activos domésticos”, más allá de la expectativa que despierta la inminente aprobación del acuerdo por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la visita en especial en estos momentos del secretario del Tesoro de EE.UU. al país.

Es por eso que, de acuerdo al análisis de Ber, “las miradas de los inversores siguen concentradas en primer lugar en el régimen cambiario - con consenso respecto a que podrían empezar a discontinuarse el ‘dólar blend’ y el ‘crawling-peg’ del 1%-, y en segundo término el nivel del desembolso inicial, dado que el “día después” lo más importante pasará por que el Banco Central compre reservas y el riesgo país pueda descender a fin de poder regresar al mercado de crédito internacional a futuro para refinanciar los vencimientos".

“A la espera de dichas importantes definiciones, los dólares financieros siguen con tono expectante - con una brecha un poco por encima del 25%, mientras los operadores continúan monitoreando la evolución de los futuros del dólar. Ello se debe a que mientras dichas tasas implícitas resulten superiores a las de la curva de pesos se continúa retrayendo la liquidación de exportadores y potencia las importaciones, lo cual deja como saldo un BCRA vendedor, más allá de que post nuevo esquema cambiario dicha dinámica podría llegar a revertirse a corto plazo”, completó.

Las bolsas globales

Este jueves las bolsas mundiales arrancaron con subas. En sus primeras cotizaciones, el DAX alemán subió un 5,6%. En París, el CAC 40 alcanzó un 5,4% y el FTSE 100 británico se disparó un 4%.

Cerca del mediodía, continuaron en alza: Milán con 4,72%, Fráncfort con 4,53% y Madrid con 4,32%.

La bolsa de Nueva York, sin embargo, opera con caídas de 5% en sus índices, a pesar de que ayer había subido fuerte sobre el final del día. Tras la confirmación de que los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145%. El Dow Jones cae 5,01%, el índice Nasdaq pierde 6,62% y el índice ampliado S&P 500 cede 5,68%.

Los analistas ya habían anticipado un repunte global luego de que en Estados Unidos los mercados registraron el miércoles una de sus mejores jornadas históricas ante el alivio de los inversionistas por la decisión de Trump.

En Asia, el índice de referencia japonés, el Nikkei 225, subió un 9,1%. El S&P/ASX 200 de Australia ganó un 4,5% y el Kospi surcoreano registró un alza del 6,6%. El Hang Seng de Hong Kong sumó un 2,1% y el Compuesto de Shanghái escaló un 1,2%.

 “He autorizado una pausa de 90 días”, dijo Trump en su comunicado y agregó que más de 75 países están entablando negociaciones comerciales y no están tomando represalias contra sus últimas subas impositivas. China fue la gran excepción, y el mandatario estadounidense afirmó que los aranceles subirán al 125% contra sus productos.

Por su parte, la Unión Europea también decidió suspender por 90 días las subas arancelarias a los productos importados de Estados Unidos que había dispuesto como respuesta a la medida tomada por el presidente republicano.

Sigue el conflicto con China

Este , China le pidió a Estados Unidos llegar a un acuerdo “a medio camino” para cesar la guerra comercial, en un contexto de euforia en los mercados después del anuncio de Trump.

El país asiático había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses. Asimismo, le advirtió a Trump que sus aranceles “impactarán severamente” a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso “a medio camino”.

Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad”, afirmó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, resaltando que de lo contrario China promete “luchar hasta el final”.

Hasta el momento, Trump no cedió. Aunque autorizó esta “pausa” de 90 días para los nuevos aranceles, el republicano dejó el 10% universal que comenzó a regir el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario