Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
11:27 | “Jesús resucitado renueva nuestras vidas”: el llamado de Braida en la Vigilia Pascual
En la homilía de la Vigilia Pascual, el obispo Dante Braida invitó a vivir con esperanza y compromiso comunitario. Señaló que la fe es un camino de transformación personal y social. También pidió una Iglesia más participativa y solidaria
11:21 | “Dios nos ama hasta dar la vida”: el llamado del obispo Braida en un emotivo Viernes Santo
Más de 50 mil peregrinos llegaron al Santuario Señor de la Peña en una jornada marcada por la fe, el sacrificio y la esperanza. El obispo Dante Braida pidió construir una sociedad más justa, con actitud de servicio y atención a los más vulnerables.
10:36 | Ricardo Quintela: "Esta Pascua debe ser un símbolo de unidad, paz y esperanza"
El gobernador Ricardo Quintela difundió un mensaje por Pascua en el que criticó al gobierno nacional y defendió un modelo con justicia social. Afirmó que el país es inviable si no se construye con todos los argentinos y argentinas.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
10:09 | El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
10:02 | Abogado de los Sena pagó una fianza de $325 millones y recuperó la libertad
Estuvo detenido 41 días en Chaco por una causa de robo de ganado. Su defensa denunció al juez de la causa acusándolo de mal desempeño.
09:51 | Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
09:37 | La Resurrección de Jesús en el arte
Hasta el siglo XII, el arte aludió a la Resurrección mediante simbolismos ya que los evangelios no narran taxativamente la escena.
09:19 | ¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?

Nacionales

Mauricio Macri se reunió con Cristian Ritondo y fijó condiciones para un acuerdo en PBA

El encuentro, que también contó con la participación de Jorge Macri y el intendente de Junín se dio en el marco de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza.

Viernes 11 de Abril del 2025

 

 

El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión clave con Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO en Diputados y figura central del partido en la Provincia de Buenos Aires (PBA). El encuentro, que también contó con la participación de Jorge Macri y el intendente de JunínPablo Petrecca, se dio en el marco de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza. Este se produjo como respuesta directa a la foto que días antes habían difundido Karina MileiEduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja con referentes del PRO como Diego Santilli y Guillermo Montenegro.

Petrecca publicó la foto con Macri para mostrar que el expresidente aún mantiene el control político sobre las decisiones del PRO en el distrito más importante del país. La reunión tuvo lugar en las oficinas de Macri, ubicadas en el quinto piso del edificio de San Telmo que alberga a la Fundación Pensar y diversas áreas del partido. Fue una clara señal hacia la Casa Rosada de que las negociaciones no avanzarán sin su aval.

En ese sentido, Macri habría definido tres condiciones centrales para concretar un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires. Estas exigencias apuntan directamente al rol de Karina Milei en la estrategia nacional del oficialismo y marcan el tono de una negociación que se presenta compleja y cargada de tensiones internas.

Tres condiciones firmes para una alianza electoral

De acuerdo a Infobae, la primera condición que plantea el expresidente tiene que ver con el tono de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el PRO aseguran que existe un clima de creciente agresividad por parte de los libertarios, lo que podría derivar en una “campaña sucia”. Bajo ese marco, Mauricio Macri pide que se reduzca el nivel de confrontación como muestra de buena voluntad para avanzar en un acuerdo provincial.

La segunda exigencia está relacionada con la confección de listas en los 135 municipios bonaerenses. Para el PRO, es fundamental que cualquier entendimiento con La Libertad Avanza contemple la realidad local de cada distrito. La distribución de candidaturas para legisladores provinciales y concejales debe ser equilibrada y consensuada. En provincias como Santa FeSalta Jujuy, el PRO considera que fue excluido deliberadamente por Karina Milei, lo que genera desconfianza ante un posible nuevo pacto.

La tercera y más compleja condición que impone Macri es que el acuerdo no se cierre con intermediarios como Ritondo, Pareja o incluso la propia secretaria General de la Presidencia. En palabras del expresidente, “un acuerdo serio solo puede cerrarse entre Javier Milei y yo”. Hasta ahora, no han mantenido encuentros personales desde agosto del año pasado, lo que demuestra la distancia real entre ambas figuras.

Fechas clave en un cronograma ajustado

El calendario electoral impone urgencias para ambas fuerzas. El 14 de mayo vence el plazo para inscribir alianzas, mientras que el 18 de mayo se medirán las listas en la Ciudad. El 24 de mayo es la fecha límite para oficializar candidaturas. Cada uno de estos plazos condiciona las decisiones y obliga a definir posiciones en el corto plazo.

En paralelo, el peronismo atraviesa su propio laberinto de desencuentros. Cristina KirchnerAxel Kicillof y Sergio Massa aún no logran articular una estrategia común. Esta fragmentación del panorama político nacional convierte a la Provincia de Buenos Aires en el epicentro de la disputa electoral más importante de 2025.

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario