El economista analizó en Fénix el índice inflacionario del 3,9% en marzo.
Advirtió que abril seguirá siendo complejo y mayo recién podría mostrar mejoras.
Valoró el posible respaldo del FMI como herramienta para estabilizar.
En diálogo con Radio Fénix, el ex viceministro de Economía Orlando Ferreres evaluó el índice de inflación de marzo, que alcanzó el 3,9%, y lo calificó como más elevado de lo esperado. “Pensábamos en un 2,6 o 2,7, pero este número fue más alto, sobre todo por educación, que subió más del 21%”, explicó. También mencionó que los alimentos y bebidas aumentaron un 5,9%, reflejando lo que ya se venía percibiendo en los supermercados.
El economista advirtió que abril tampoco ofrecerá un alivio significativo. Si bien el gobierno proyectaba un número por debajo del 3%, Ferreres consideró que estará más cerca del 2,8 o 3%. Respecto a un dato inflacionario que empiece con “uno coma algo”, estimó que mayo podría ser el mes más viable para ese objetivo. “Hay sectores que ajustaron por atrasos, pero el gobierno debe evitar nuevos aumentos desmedidos”, afirmó.
Por otro lado, destacó que un desembolso de hasta USD 12.000 millones del Fondo Monetario Internacional podría generar tranquilidad en los mercados. “Eso reforzaría el balance del Banco Central y daría liquidez al Tesoro sin devaluar, que es el compromiso hasta las elecciones de octubre”, remarcó Ferreres, aunque advirtió que el camino hacia la estabilización sigue siendo complejo.