Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:37 | Un micro viajaba de Chile a Mendoza con 36 pasajeros y despistó en Uspallata
Un micro internacional con 36 pasajeros despistó a la altura de Uspallata y la situación generó incertidumbre. Afortunadamente, no hubo heridos y hubo asistencia de Gendarmería Nacional.
11:27 | “Jesús resucitado renueva nuestras vidas”: el llamado de Braida en la Vigilia Pascual
En la homilía de la Vigilia Pascual, el obispo Dante Braida invitó a vivir con esperanza y compromiso comunitario. Señaló que la fe es un camino de transformación personal y social. También pidió una Iglesia más participativa y solidaria
11:21 | “Dios nos ama hasta dar la vida”: el llamado del obispo Braida en un emotivo Viernes Santo
Más de 50 mil peregrinos llegaron al Santuario Señor de la Peña en una jornada marcada por la fe, el sacrificio y la esperanza. El obispo Dante Braida pidió construir una sociedad más justa, con actitud de servicio y atención a los más vulnerables.
10:36 | Ricardo Quintela: "Esta Pascua debe ser un símbolo de unidad, paz y esperanza"
El gobernador Ricardo Quintela difundió un mensaje por Pascua en el que criticó al gobierno nacional y defendió un modelo con justicia social. Afirmó que el país es inviable si no se construye con todos los argentinos y argentinas.
10:29 | Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
10:09 | El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
10:02 | Abogado de los Sena pagó una fianza de $325 millones y recuperó la libertad
Estuvo detenido 41 días en Chaco por una causa de robo de ganado. Su defensa denunció al juez de la causa acusándolo de mal desempeño.
09:51 | Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
09:37 | La Resurrección de Jesús en el arte
Hasta el siglo XII, el arte aludió a la Resurrección mediante simbolismos ya que los evangelios no narran taxativamente la escena.
09:19 | ¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?

Nacionales

Tras la salida del cepo, el Gobierno apunta a negociar una baja de aranceles con Estados Unidos

En Casa Rosada destacan la buena relación entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Las conversaciones para un préstamo del Tesoro norteamericano

Sábado 12 de Abril del 2025

 

 

Luego del anuncio repentino de la salida del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un primer desembolso significativo, el Gobierno confía en que también va a poder lograr una buena negociación con los Estados Unidos por los aranceles, en medio de la guerra comercial.

Hace algunos meses, cuando la administración de Donald Trump comenzó a endurecer las políticas de comercio exterior, elevando los impuestos que les cobra a los productos que importa, los principales funcionarios del gobierno de Javier Milei minimizaron el impacto de esta medida y aseguraron que no iba a tener un efecto significativo en la economía argentina.

“Lo que hacen los norteamericanos es hacer política con la economía, usan su poder para negociar con quienes tienen una posición más cerrada. Nosotros, en cambio, estamos impulsando un tratado de libre comercio”, explicó una persona cercana al Presidente a comienzos de febrero pasado.

Para ese momento, Trump ya había firmado una orden ejecutiva para imponer 10% de impuestos a China y 25% a México y Canadá, pero todavía no había anunciado los gravámenes para el acero y el aluminio, dos sectores que sí afectan a las exportaciones argentinas.

Cuando sí se implementaron los aranceles sobre esos metales, Milei viajó a Washington para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde se cruzó con el líder republicano, pero no conversó sobre ese tema.

Las autoridades nacionales sostienen desde el comienzo que la Casa Rosada va a terminar siendo beneficiada en el marco de la guerra comercial, por la buena relación que existe entre los mandatarios y el deseo mutuo de que haya una apertura de las importaciones.

En este sentido, el propio jefe de Estado celebró hace unos días que el canciller Gerardo Werthein haya sido recibido por el secretario de Comercio y el Representante Comercial estadounidenses, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente.

“¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? ¿Sabrán quién es uno de los primeros que se han reunido con el Secretario de Comercio de EEUU luego de su entrevista con Bloomberg? ¡Ánimo!”, escribió Milei en su cuenta de X.

Más recientemente, Trump declaró una pausa de 90 días en la mayoría de estas tarifas, excepto a China, que quedó sujeta a un arancel del 125%, profundizando la batalla con el gigante asiático.

“Estados Unidos fue a fondo desde el inicio, pegó una piña fuerte con los aranceles altos para todos los países al comienzo y después fue regulando. Ahora va a ver qué hace uno por uno”, argumentó un integrante del Gabinete argentino.

La estrategia del Gobierno es proponerle a la administración republicana un acuerdo de libre comercio y confían en que “al ser uno de los primeros en sentarse a negociar, la Argentina va a tener mejores condiciones”.

Uno de los problemas que encuentra en el camino la gestión libertaria es el Mercosur, ya que el bloque limita la posibilidad de avanzar con programas de ese tipo con naciones que no estén dentro del grupo.

Las autoridades nacionales reconocen que “no es fácil abandonar” ese organismo, ya que hay “trabas burocráticas que lo impiden”, aunque insisten con que “hay posibilidades de llegar a acuerdos regionales”.

Al respecto, la cúpula del Poder Ejecutivo señala que los socios de Paraguay y Uruguay “comparten valores y apoyan las reformas” que propone Milei, por lo que “el único que se opone es Brasil”.

“Históricamente, los brasileños son los más cerrados a abrir el bloque, porque el Mercosur se creó, justamente, para proteger a la producción de San Pablo”, protestó un funcionario cercano al Presidente.

El viernes, el canciller Gerardo Werthein recibió en el Palacio San Martín a sus pares del bloque regional y les reiteró el reclamo de la Argentina de flexibilizar las normas internas.

En el marco de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del organismo, Werthein planteó una vez más la postura del país y reconoció que tiene conversaciones avanzadas con el gobierno de Trump.

Luego del encuentro; el cuerpo emitió un comunicado en el que informaron que las partes “coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional“.

“En ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte hasta 50 códigos arancelarios e instruyeron a los respectivos Coordinadores Nacionales a implementar ese entendimiento, de acuerdo a los respectivos procedimientos internos, así como a discutir la modernización del Mercosur“, se agregó.

El próximo lunes, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, visitará Buenos Aires y mantendrá un encuentro con Milei y con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reafirmando la buena relación entre las naciones.

Las autoridades nacionales buscan que la entidad norteamericana apruebe un préstamo paralelo al del FMI para seguir reforzando las reservas del Banco Central tras el inicio del nuevo esquema cambiario.

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario