Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Domingo 20 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
11:00 | Tragedia en el Hospital de la Madre y el Niño: Falleció una recién nacida tras detectar cocaína y alcohol en sangre de la madre
Una bebé falleció 12 horas después de nacer en el Hospital de la Madre y el Niño. La madre, de 29 años, dio positivo en cocaína y alcohol al momento del parto. La justicia avanza con una causa por posible abandono de persona.
10:42 | Amancay se defendió y festejó en Santiago
El "Canario" logró una importante victoria ante Independiente BB como visitante y pasó a ganar la serie semifinal en el Norte. Fue un ajustado 74 a 73 en suelo santiagueño y la ventaja en la llave pasó a favorecer al equipo riojano, por dos a uno.
10:41 | Recapturan a evadido tras cuatro días de intensa búsqueda en Olta y Chamical
El hombre, identificado como Darío Gustavo Chumbita, se había fugado el domingo 13 de abril a las 13 horas. Tras tareas investigativas y rastrillajes en zonas rurales y urbanas, fue capturado este viernes en las primeras horas.
10:34 | Un turista se accidentó con su moto durante una excursión en el Corona del Inca
El hecho ocurrió este viernes por la mañana en una travesía guiada.El motociclista cayó y sufrió una posible fractura en la muñeca derecha. El herido fue trasladado por un particular hacia el hospital de Villa Unión.
10:17 | Un joven entregó voluntariamente elementos vinculados a un hecho de robo en La Rioja
La entrega se realizó en el barrio Carlos Onetto tras una investigación policial. Los objetos fueron adquiridos por el joven sin conocer su procedencia. El denunciante había reportado la sustracción de los bienes días atrás.
10:17 | La reacción de Tini Stoessel y Rodrigo de Paul cuando vieron que les sacaban fotos juntos en Madrid
En las redes sociales se viralizó la primera imagen de la cantante y el futbolista en la capital de España, en medio de los rumores de que le dieron una segunda oportunidad al amor.
10:17 | Horror en Jujuy: detuvieron a dos hermanos acusados de haber asesinado a su mamá y su padrastro
Las víctimas fueron identificadas como María Vázquez y Juan Carlos Lizarazu. Los sospechosos están detenidos y aún se desconoce el motivo de los crímenes.
10:09 | Gallardo estalló en conferencia de prensa: "La crítica dañina me chupa un huevo"
El Muñeco habló tras la goleada por 3-0 de River sobre Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo por la fecha 14 del Apertura 2025 y fue contundente al referirse a las cuestionamientos maliciosos.
09:53 | Bolivia repudió a Javier Milei por “ofender la soberanía y dignidad nacional”
La Cancillería boliviana cruzó al Presidente argentino por sus declaraciones. Lo acusaron de odio ideológico y de atacar al Estado Plurinacional de Bolivia.
09:49 | El mensaje de Cristina Kirchner en sábado de resurrección: "Todo al revés de lo que escuchás"
La expresidenta analizó la participación de los asalariados en el PBI; criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Nacionales

Fin del cepo, nuevo régimen cambiario y acuerdo con el FMI

Todo lo que tenés que saber sobre las medidas económicas anunciadas por el Gobierno

Sábado 12 de Abril del 2025

n medio de la volatilidad de los mercados en el mundo y de un clima preelectoral que toma temperatura en la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó el fin del cepo cambiario y un nuevo régimen con bandas para administrar el dólar durante el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$20.000 millones. Las medidas económicas fueron dadas a conocer en Casa Rosada horas después de la difusión del dato de inflación de marzo, que fue 3,7% y marcó una aceleración de precios mayor a la esperada. Por la noche, Javier Milei hizo su aparición por cadena nacional a través de un mensaje grabado en el que aseguró que la Argentina queda a salvo de las turbulencias y auguró una etapa de crecimiento. El presidente celebró la salida del cepo y afirmó que la inflación “va a colapsar”. Para entender los anuncios y el impacto que pueden tener en los distintos indicadores del tablero económico, LA NACION ofrece una guía ágil con la información clave de lo que dejó la jornada del viernes y algunas pistas sobre posibles escenarios futuros.

¿Qué implica el fin del cepo cambiario?

Con la decisión del Gobierno de levantar las restricciones cambiarias para personas, los ahorristas podrán comprar libremente dólares en el mercado oficial sin condiciones ni topes vinculados a subsidios, empleo público o beneficios sociales. Es decir, ya no existirá el tope de 200 dólares mensuales, siempre y cuando sea a través de débito bancario. En cambio, si las operaciones son en efectivo por ventanilla se podrán comprar hasta 100 dólares. También se elimina la percepción impositiva sobre estas operaciones, que solo seguirá vigente para consumos con tarjeta en el exterior y turismo.

El Gobierno busca así normalizar el acceso a divisas y acelerar la transición hacia un mercado cambiario unificado. La medida se enmarca en una etapa más amplia de apertura, que incluye mayores facilidades para importar, la habilitación para que las empresas distribuyan utilidades al exterior desde 2025 y un esquema de bandas que regula el tipo de cambio.

En paralelo, se desactiva el dólar blend, el mecanismo que permitía liquidar exportaciones en un 80% al tipo de cambio oficial y un 20% en el financiero.

¿Qué pasará con el dólar tarjeta y las compras en el exterior?

El dólar tarjeta, que afecta a las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito en moneda extranjera para viajes, servicios online o cualquier otra transacción en dólares, seguirá sujeto a la percepción impositiva vigente.

Es decir, se libera el acceso a los dólares, pero no finaliza la carga tributaria sobre los consumos en el exterior. En principio, se mantendría la posibilidad de abonar el saldo en dólares con dólar billete, de manera que podría optarse por comprar divisas y pagar dólares con dólares, descontando el recargo impositivo.

¿Cómo será el régimen de bandas cambiarias?

La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400. “Dentro de la banda va a flotar libremente sin participación del Banco Central. ¿Dónde va a participar el Banco Central? En las bandas", explicó el ministro Caputo.

El funcionario aclaró que las bandas no serán fijas a pedido del FMI: los límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual similar al actual crawling peg. Esto amplifica el juego de flotación, pero de manera controlada. “Es muy superior a la convertibilidad”, sostuvo Caputo, que señaló que se arranca con una cobertura mucho mayor que durante el período del 1 a 1. El tipo de cambio de cobertura sería de $911 (por debajo de la banda y el oficial).

¿A cuánto se estima que cotizará el dólar el próximo lunes? ¿Qué puede pasar con los precios?

No se puede hacer una previsión precisa. Lo que se sabe es que el dólar empezará a flotar entre $1000 y $1400. Por debajo del valor inicial, el BCRA comprará dólares para mantenerlo, y si el valor del dólar supera el techo, la entidad venderá para que no se escape.

Si bien marzo es un mes alto en materia de precios, el número de inflación dado a conocer en las últimas horas fue mayor al esperado. En este contexto, será crucial el efecto de las medidas económicas sobre los precios. ¿De qué dependerá el impacto? En gran medida, del nivel de confianza que logre restablecer el Gobierno por el alivio que implican los fondos provenientes del FMI.

¿Cuál es el efecto esperado respecto a las reservas del Banco Central?

El primer y más inmediato efecto del acuerdo es el ingreso de divisas frescas. En un contexto en el que las reservas netas del Banco Central siguen en terreno negativo por unos US$6000 millones, los fondos del FMI representan un respiro para el organismo monetario. Este año tendrá US$15.000 millones de libre disponibilidad. El total del préstamo es de US$20.000 millones.

Según la promesa del Gobierno, el Tesoro le cederá ese dinero al organismo liderado por Santiago Bausili a cambio de recuperar las letras intransferibles. Esa suma permitiría afrontar vencimientos claves, como los más de US$4000 millones que deben pagarse en julio, y reforzar la posición externa del BCRA. En un escenario ideal, esos dólares actuarían como escudo, sin necesidad de ser utilizados: la sola presencia de reservas positivas podría disuadir presiones especulativas y darle más previsión a la marcha del dólar. Todo dependerá de que el mercado crea que el Banco Central no tendrá que usarlas de manera inmediata.

¿De cuánto es el desembolso del FMI? ¿Qué monto es de libre disponibilidad?

El directorio del FMI desembolsará US$20.000 millones en el país para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral. Tras meses de negociaciones, se dispuso que US$15.000, el 75% del total, serán de libre disponibilidad, con un primer giro de US$12.000 millones.

El nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) es a 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones y a una tasa de 5,63%.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía, habrá un “paquete adicional” que se sumará a los US$15.000 millones del FMI que ingresarán en 2025, con el préstamo de US$6100 millones por parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que forma parte del Grupo Banco Mundial, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros. De este modo, entrarían US$21.100 millones este año.

 

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario