"La clase media y baja hace varios meses que no compra primeras marcas"
Así lo indicó el economista Osvaldo Granados tras conocerse diferentes indicadores sobre precios y los registros del relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central. También dijo que “la mayoría eliminó alguna comida”.
El economista y columnista Osvaldo Granados analizó este miércoles en Radio Panorama la situación económica actual y sus efectos sobre el consumo y el comportamiento social de los argentinos. En su intervención, señaló un cambio evidente en los hábitos de compra: "La clase media y baja hace varios meses que no compra primeras marcas", sostuvo.
Granados cuestionó las estimaciones en torno a la inflación y explicó: "Se equivocaron con la inflación en marzo, dijeron que iba a ser menos y finalmente fue 3,7%. Como se equivocaron, ahora marcan el 4 o el 5, se pasan para el otro lado". Y agregó: "Los que saben y llevan la lista de precios dicen que algunos precios llegan y otros no, porque en los últimos tiempos, debido a la diferencia de salarios, que es enorme, hubo un cambio muy grande entre quienes compran primeras marcas y segundas y terceras. La clase media y baja no compra primeras marcas, está pasando hace varios meses. La clase alta compra cosas incluso caras usando la tarjeta de crédito. Están llegando listas de primeras marcas con aumentos".
Respecto a las negociaciones salariales, advirtió sobre una profunda desigualdad: "La CGT quiere abrir las paritarias, pero hay diferencias que son abismales. Hay gente que gana muy bien y un 42% de personas que trabajan en negro. Y algunos jóvenes que trabajan a distancia no quieren aportar para la jubilación, no les interesa".
En relación con el sistema financiero, Granados destacó un movimiento reciente: "Los bancos empezaron a subir la tasa de los plazos fijos, el Banco Nación pasó del 28 al 37 anual. Igual, continúa estando bajo, pero lo tienen que subir porque si no la gente se lleva la plata a su casa o compra dólares".
Finalmente, hizo referencia a un fenómeno mediático que captó su atención: "Ayer, el rating marcaba que a la gente le importaba solamente Viviana Canosa en los canales. Pregunté y me dijeron que hay un sector de los servicios que siempre está con la trata, la corrupción de menores, y hay técnicos que saben entrar en ciertas redes y hay información. El dato es que la fuente de la que saca esta información Canosa es la misma de Natacha Jaitt".