Missing Children reveló que "42 niños siguen sin aparecer" en Argentina
La presidenta de la ONG, Ana Rosa Llobet, llamó a actuar en la “hora de oro” tras una desaparición y alertó sobre la cantidad de denuncias que reciben por día.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la presidenta de Missing Children Argentina, Ana Rosa Llobet, expresó su preocupación por la persistente cantidad de denuncias por niños, niñas y adolescentes desaparecidos en el país.
Según declaró, la organización recibe en promedio más de seis denuncias diarias, aunque aclaró que esta cifra representa solo una parte del total de casos, ya que no todas las familias se comunican con la ONG.
Actualmente, la organización mantiene activas 42 búsquedas de menores de edad cuyo paradero se desconoce por completo. “Uno puede suponer que hubo detrás algún delito de trata, pero siempre estamos en el terreno de las hipótesis”, explicó Llobet, en diálogo con Radio Mitre, y llamó a realizar denuncias en cuanto se perciba una posible desaparición, especialmente dentro de lo que se conoce como “la hora de oro”. En ese sentido, señaló que la demora en la denuncia fue un factor determinante en el caso de Lian Gael Flores, un niño de tres años desaparecido en Córdoba.
Mirá la entrevista de Ana Rosa Llobet de Missing Children Argentina
Missing Children interviene en la búsqueda de los menores y finaliza su tarea cuando estos son encontrados. Según Llobet, en muchos casos no logran conocer las razones de la desaparición, ya que algunas familias optan por no brindar explicaciones, lo que limita el análisis posterior.
Para facilitar la comunicación, la ONG utiliza redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, y cuenta con una línea telefónica oficial a través de la cual los ciudadanos pueden brindar información, solicitar ayuda o asesoramiento. La organización también colabora con la Justicia y con las familias que solicitan su intervención.
En relación a las hipótesis que circulan en torno al tráfico de órganos, Llobet aseguró que, pese a haber intervenido en más de 18.900 casos, nunca se confirmó un hecho de esta naturaleza. Además, consultaron con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), que explicó que la extracción de órganos requiere una planificación compleja y la existencia de un receptor compatible, lo que descarta la posibilidad de que se trate de una práctica común.
Dos de los casos recientes más relevantes son el de Loan Danilo Peña y el de Lian Gael Flores. Loan, de cinco años, fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en Corrientes. En la causa hay varios detenidos, incluidos agentes policiales. La familia del menor pidió en las últimas horas que se mantenga activa la búsqueda. Lian Gael Flores desapareció el 22 de febrero de este año en Ballesteros Sud, Córdoba, y fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos.
La situación se suma a otros casos aún no resueltos, como los de Guadalupe Lucero, desaparecida en San Luis en 2021, y Sofía Herrera, cuyo rastro se perdió en 2008 en Tierra del Fuego. Según un informe conjunto de la Organización Internacional para las Migraciones, la Organización Internacional del Trabajo y la fundación Walk Free, actualmente existen 50 millones de víctimas de trata en el mundo, de las cuales un 30% son menores de edad.