Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Martes 29 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:36 | Trasladan a Alfredo Chade al Servicio Penitenciario Provincial
El operativo se realizó en la mañana de este martes, en cumplimiento de una orden emanada por la Justicia de Chilecito, en la causa en la que se lo investiga por un delito contra la integridad sexual de una menor.
07:07 | Desde el Jueves: YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil
La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
06:38 | Morena Rial aseguró que L-Gante engañó a Wanda Nara con una ex “Patito Feo”
La influencer retomó su faceta chimentera y habló del presente sentimental del referente de la cumbia 420.
06:21 | Vélez le ganó a Gimnasia y mantiene chances mínimas de clasificación, aunque no depende de sí mismo
El Fortín se impuso por 1 a 0 ante el Lobo en un duelo clave por el boleto a octavos de final del Torneo Apertura y sigue con vida.
06:15 | Central Córdoba perdió un duelo clave ante Independiente Rivadavia y complicó su clasificación a octavos
El Ferro lo ganaba con gol de Verón, pero la lepra mendocina reaccionó con Sartori y Cardillo para dar vuelta el partido. De esta forma los santiagueños dependen de un milagro para entrar a los octavos de final.
05:50 | La popularidad de Trump a esta altura de su mandato es la más baja en 70 años
Se compara a los presidentes de los Estados Unidos en el punto de referencia que marca los 100 días de mandato.
05:48 | China alcanza el liderazgo mundial en energía nuclear
Se prevé que para 2030 también encabece la capacidad instalada en operación y que en 2040 alcance los 200 millones de kilovatios.
05:38 | Villarruel negocia darle más lugares al peronismo para quedarse con un cargo clave del Senado
La vicepresidente de la Nación ofrece lugares en las comisiones para que el justicialismo le voten a Emilio Viramonte como secretario Administrativo de la Cámara Alta. Desde el Bloque del PJ ya adelantaron que “podrían” acompañar el nombramiento.
05:32 | Córdoba: El intendente de la Capital pidió la renuncia de cientos de funcionarios
La necesidad de fondos, debido a la crisis económica, llevó a Daniel Passerini a concretar una profunda reestructuración para acordar con el mandatario provincial Martín Llaryora. El pedido le llegó a los 580 funcionarios municipales.
05:09 | La Policia recuperó varios elementos en la zona sur
Las intervenciones fueron este fin de semana y estuvieron a cargo de la comisaria Octava, que resolvió los hechos denunciados en la sede policial, ubicada en el extremo sur de la ciudad Capital.

Internacionales

Así fue la primera media maratón de robots humanoides organizada por China

Los ingenieros explicaron que el objetivo era poner a prueba el rendimiento y la fiabilidad de los androides; llegar a la línea de meta era la prioridad

Sábado 19 de Abril del 2025
Paso mecánico a paso mecánico, decenas de robots humanoides corrieron el sábado en Beijing la primera media maratón del mundo para androides, un símbolo de las ambiciones chinas en las nuevas tecnologías.
 
El evento organizado en la “E-Town”, una zona de desarrollo tecnológico de la capital china, buscaba poner a prueba los límites de estas máquinas que, en un futuro, podrían asumir tareas de los humanos en la sociedad.
 
A lo largo de los 21 kilómetros del recorrido, se presenciaron algunos contratiempos.
 
Ingenieros corren junto con un
Ingenieros corren junto con un robot humanoide llamado Kuavo mientras participa, junto con corredores humanos, en el Medio Maratón de E-Town en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
Un pequeño androide que al inicio se cayó al suelo consiguió ponerse de pie minutos después en medio de la aclamación del público. Otro, diseñado con aspecto de Transformer, se desvió de la trayectoria y chocó contra una barrera.
 
Escenas que los participantes humanos, que corrían en una pista separada, inmortalizaron con sus teléfonos móviles.
 
El primer robot en cruzar la meta, tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, fue el androide más grande de la competición. Llamado “Tiangong Ultra”, mide 1,80 metros y pesa 52 kilos.
 
Tiangong Ultra, un robot humanoide,
Tiangong Ultra, un robot humanoide, cruza la línea de meta asegurando la primera posición durante el Medio Maratón de Robots Humanoides de E-Town, en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
A modo de comparación, el vencedor de carne y hueso tardó 1 hora, 2 minutos y 32 segundos, según un medio oficial.
 
Tang Jian, el director de tecnología en el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing, institución que creó a “Tiangong Ultra”, declaró a la prensa sentirse “muy satisfecho”.
 
“Teníamos tres objetivos: quedar en primer lugar, completar la media maratón con un solo robot [...] y finalizar la carrera en menos de tres horas”, afirmó.
 
“Recogimos datos de corredores profesionales y entrenamos al robot para adaptarse a su paso, su cadencia, su amplitud de paso y su postura para acercarse lo más posible a la de un atleta”, explicó.
 
El momento en que uno
El momento en que uno de los robots cae en medio del maratón (REUTERS/Tingshu Wang)
“Impresionante”
El Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing fue creado por el gobierno central y las autoridades de la capital, y en él participan dos firmas tecnológicas privadas -Xiamoi Robotics y UBTech Robotics- y dos compañías públicas, según Tianyancha, base de datos china sobre información de las empresas.
 
Numerosos espectadores presenciaron el sábado la media maratón.
 
“Mi hija [...] quiso levantarse pronto para venir a ver” la competición, contó Huang Xiaoyu, una madre de familia de 38 años.
 
Los espectadores se toman fotos
Los espectadores se toman fotos con Tiangong Ultra, el robot ganador de la primera media maratón en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
“Es realmente impresionante, se puede ver lo mejor en materia de robots chinos”, agregó.
 
Una veintena de equipos de toda China participaron en la carrera, con androides de hasta 88 kilos.
 
“Correr en una pista puede parecer un pequeño paso para un humano. Pero para un robot humanoide es un salto enorme”, declaró el jueves a la agencia AFP Liang Liang, director adjunto del comité de gestión de E-Town.
 
“Esta maratón es un paso más hacia una industrialización de los robots humanoides”, señaló.
 
Algunos corrieron de forma autónoma y otros fueron pilotados a distancia.
 
Ingenieros chinos preparan a una
Ingenieros chinos preparan a una robot humanoide para la media maratón en Beijing (REUTERS/Tingshu Wang)
“Impulso formidable”
Los ingenieros explicaron a la AFP que el objetivo era poner a prueba el rendimiento y la fiabilidad de los androides. Llegar a la línea de meta era la prioridad, afirman.
 
“El sector tiene pocas ocasiones para poner en funcionamiento estas máquinas así, a pleno rendimiento, con esta distancia y esta duración. Es una prueba exigente para las baterías, los motores, la estructura y también los algoritmos”, sostuvo Cui Wenhao, ingeniero de 28 años de la empresa china Noetix Robotics.
 
Esta media maratón “es un impulso formidable para todo el sector de la robótica”, declaró.
 
Los ingenieros chinos aseguraron que
Los ingenieros chinos aseguraron que la media maratón de este sábado representa "un impulso formidable para todo el sector de la robótica” (REUTERS/Tingshu Wang)
“La idea es que los robots humanoides puedan integrarse realmente a la sociedad humana y empezar a cumplir las tareas que los humanos llevan a cabo”, argumentó otro ingeniero, Kong Yichang, de 25 años, de la empresa DroidUp.
 
China, la segunda economía mundial, aspira al liderazgo en la inteligencia artificial y la robótica, en un desafío directo a Estados Unidos, con quien mantiene actualmente una guerra comercial.
 
Las empresas chinas, especialmente las privadas, obtienen cada vez un mejor rendimiento en el sector de las nuevas tecnologías.
 
Un ingeniero chino aseguró que
Un ingeniero chino aseguró que “la idea es que los robots humanoides puedan integrarse realmente a la sociedad humana" (REUTERS/Tingshu Wang)
Prueba de ello es la empresa emergente DeepSeek, que causó polémica internacional en enero con un robot conversacional de IA que, según sus responsables, fue desarrollado a un coste infinitamente inferior a competidores estadounidenses como ChatGPT.
0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario