Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Lunes 28 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
21:08 | Javier Milei retomó su agenda tras el funeral de Francisco y condecoró al economista Huerta de Soto en Buenos Aires
Tras su viaje a Roma, el jefe de Estado reanudó su agenda oficial y le entregó la Orden de Mayo al economista español y referente del anarcocapitalismo.
20:45 | Con un golazo de Mac Allister, Liverpool aplastó a Tottenham y se consagró campeón
Los Reds vencieron 5-1 a los Spurs y ganaron la liga inglesa a falta de 4 fechas para su conclusión. Alexis marcó el 2-1 parcial con una espectacular definición desde afuera del área.
20:27 | Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
20:24 | Marcelo Gallardo, tras el triunfo en el Superclásico: “Fue una semana redonda”
El entrenador demostró su alegría tras ganarle a Boca por 2-1 como local.
19:39 | Difundieron un video inédito del papa Francisco grabado antes de que empeorara su salud
La grabación formaba parte de una iniciativa de diálogo entre jóvenes y adultos, organizada en preparación para el Jubileo de los Adolescentes que se celebra estos días en Roma
19:29 | ¡Muy polémico! Qué le dijo Marchesín a Borja tras el segundo gol de River: “Le pegaste a…”
Luego de que Driussi marcara el 2-1 en favor del Millonario sobre el cierre del primer tiempo, hubo un fuerte encontronazo que tuvo como protagonistas al arquero xeneize y al delantero colombiano.
18:47 | El PRO salió a "transmitir tranquilidad" luego de los dichos de la titular del FMI
El partido amarillo sostuvo que el cambio "es mucho más" que una elección.
18:46 | Fernando Gago tras la derrota de Boca ante River en el Superclásico: “Me voy con bronca”
El Xeneize cayó 2-1 ante los de Núñez y el entrenador del conjunto azul y oro analizó el partido en la conferencia de prensa.
18:34 | Encontraron un vehículo dañado en pleno centro de la capital
Un Renault Kangoo fue hallado con la ventana trasera rota en calle Jujuy, entre Pelagio B. Luna y San Nicolás de Bari. Aún no se constató la falta de pertenencias, ya que el propietario no estaba presente.
18:24 | Un trabajador sufrió quemaduras en un hotel céntrico y fue trasladado al hospital
Un empleado de mantenimiento del Hotel Plaza resultó con quemaduras en el rostro y cuello tras un accidente con un caño de agua caliente. Fue asistido y trasladado por emergencias médicas.

Internacionales

¿Por qué en algunos países los huevos y los conejos son símbolos de la Pascua?

¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?

Domingo 20 de Abril del 2025
¿Qué es lo que explica la asociación entre los símbolos del huevo y del conejo con la celebración de la Pascua, la creencia en la resurrección de Jesús?
 
El tema no está exento de controversia, y hay varias teorías que circulan entre los religiosos.
 
Una de esas versiones, diseminada a lo largo de los siglos, es la de que María Magdalena fue antes del amanecer del domingo al sepulcro de Jesús, crucificado el viernes, llevando consigo material para ungir su cuerpo. Al llegar, se encontró con la sepultura entreabierta.
 
Un conejo, que quedó atrapado en la tumba, sería el primer ser vivo testigo de la resurrección de Jesús. Por esa razón, se ganó el privilegio de anunciar la buena nueva a los niños del mundo en la mañana de la Pascua. Es él, por lo tanto, el portador del huevo de chocolate.
 
El huevo, por su parte, es un símbolo de vida y renacimiento.
 
Pueblos de la antigüedad, como los romanos, propagaban la idea de que el Universo tenía forma oval. En la Edad Media se creía que el mundo había surgido dentro de la cáscara de un huevo.
 
Más tarde se estableció la costumbre de obsequiarse unos a otros huevos de gallina. Algunos historiadores especulan que esa tradición habría surgido entre los persas, pero otros atribuyen su origen a los chinos.
 
 
En Alemania, los huevos se cuelgan en las ramas de los árboles como si fuesen bolas de Navidad.
"Muchos siglos antes del nacimiento de Cristo, el intercambio de huevos en el equinoccio de primavera, conmemorado el 21 de marzo en el hemisferio norte, era una costumbre que se celebraba al final del invierno", explica el monseñor André Sampaio Oliveira, doctor en Derecho Canónico.
 
"Cuando se empezó a celebrar la Pascua cristiana, el rito pagano de festejar la primavera fue integrado en la Semana Santa. Los cristianos, entonces, pasaron a ver en el huevo un símbolo de la resurrección de Jesús".
 
Huevo de US$20 millones
Fue cuestión de tiempo que esos presentes se ornamentaran. En la Edad Media, las cáscaras de los huevos de gallina eran pintados a mano.
 
"En Alemania, los coloridos huevos se cuelgan en las ramas de los árboles, como si fuesen bolas de Navidad. En Rusia, se colocan en las tumbas, como homenaje a los que ya se fueron. En Italia, las mesas de la cena pascual son decoradas con huevos coloridos", ejemplifica el escritor e investigador Evaristo Eduardo de Miranda, autor del libro "Guía de Curiosidades Católicas".
 
Los zares rusos elevaron ese hábito a un nuevo nivel. Entre 1885 y 1916, los zares Alejandro III y Nicolás II encargaron 50 huevos a Peter Carl Fabergé, un famoso joyero ruso.
 
 
Entre 1885 y 1916, el joyero Peter Carl Fabergé recibió el encargo por parte de los zares rusos de hacer 50 huevos.
Uno de ellos, regalado por Alejandro III a su esposa, la emperatriz Marie Feodorovna, traía en su interior un reloj con diamantes y zafiros encajados. En abril de 2014, ese huevo, de 8,2 cm de altura, fue valorado en US$20 millones.
 
Antes, en el siglo XVIII, los confiteros franceses experimentaron con una nueva técnica: vaciar los huevos y rellenarlos de chocolate. Un siglo después, los huevos empezaron a hacerse de chocolate. Esta invención gastronómica fue aprobada hasta por quién no ve en ellos ningún significado religioso.
 
Símbolo
Pero, ¿qué ocurre con el conejo? Si el animal, como la mayoría de los mamíferos, no pone huevos, ¿por qué se consolidó como un símbolo de la mayor conmemoración cristiana?
 
Desde el Antiguo Egipto, el simpático roedor ya era sinónimo de fertilidad. De media, pueden tener crías entre 4 y 8 veces por año, de 8 a 10 conejitos cada vez.
 
Con el tiempo, el conejo se convirtió también en un símbolo de renacimiento, por ser el primer animal en salir del cubil después del invierno. "La liebre ya fue asociada con Cristo en la iconografía cristiana, con orejas grandes para escuchar mejor la palabra de Dios", dice el investigador Evaristo de Miranda.
 
 
Desde el Antiguo Egipto, el conejo es sinónimo de fertilidad.
"No es posible precisar el origen del conejo y los huevos de Pascua. Como máximo se puede saber que no hay una única versión, sino muchas, todas válidas, narradas por diferentes pueblos y culturas", aclara el doctorando en Historia por la Universidad de Campinas, en Sao Paulo, Brasil, Jefferson Ramalho.
 
"Para los historiadores, lo más importante no es identificar la 'verdadera historia', sino descifrar los significados atribuidos a esos símbolos y las ideas que buscan transmitir", agrega.
 
Para la Iglesia católica, el verdadero símbolo de la Pascua es el cirio pascual, una gran vela blanca que simboliza la resurrección de Jesús. En ella están inscritas las letras alfa y omega, la primera y última del alfabeto griego, indicando que el Jesús representa el principio y el final.
 
"El símbolo mayor de la Pascua es la luz de Cristo. La luz del domingo de Pascua se contrapone con la oscuridad del viernes de Pasión. Lo que era dolor y tristeza, se transforma en fuerza y alegría", afirma el teólogo Isidoro Mazzarolo, de la Pontificia Universidad Católica de Río.
0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario