El actor y guionista Ariel Staltari reveló los procesos de trabajo que tomarán menos que los cinco años de la primera.
El actor Ariel Staltari es parte del elenco actoral y de guión de la serie furor a nivel mundial, El Eternauta, y sostuvo que se inició el proceso de escritura de la segunda temporada con tiempos menos acotados que la primera, que tuvo un proceso de escritura de cinco años.
En dialogó con Radio Rivadavia, en el programa Basta Baby conducido por Verónica Albanese el intérprete expresó su felicidad de "cumplir doble rol siendo actor-guionista y de compartir la actuación con Ricardo Darín".
En principio, el artista señaló: “Acompaño a Bruno Stagniero desde lo autoral de Un gallo para Esculapio -serie de 2017- y en 2018 me llamó y me dijo ‘Vamos a escribir El Eternauta. Al tiempo tomé conciencia de que estábamos tomando un material icónico y había mucha gente expectante”.
“El camino de escritura duró cuatro o cinco años para terminar los guiones, después hubo un año de rodaje y otro de post producción. Fue un proyecto casi eterno. Para mí es un orgullo el doble rol, como actor que acompañé a un icónico como es Darín. Ver que tenemos una de Hollywood acá es muy groso”, continuó Staltari.
“Mi personaje se llama Omar y no está en la historieta. Hay secuencias y personajes que no están en la historieta, pero sí, en función de la trama de nuestra serie. Omar es un poco inquieto y viene a interpelar el legendario e icónico grupo de amigos que arranca jugando al truco en una casa de Zona Norte y pone un poco en jaque la paz y la armonía”, explicó el actor.
En este sentido, el artista reveló uno de los ejes más atrapantes de la trama: “Me movilizó reconocerse en los espacios propios, con calles nevada, con bichos y una invasión extraterrestre que le toca a los argentinos, a los que viven en Buenos Aires, en Zona Norte. Es impactante. Nunca pensé estar en una de ciencia ficción”.
A continuación, se refirió al rol social del protagonista: “También está presente esta cosa del hombre común, del héroe sin capa. Estás acostumbrado a que el superhéroe tiene un súper poder y se abre un portal entre otras cosas. Acá está bueno porque es un tipo común que en apariencia no tiene nada extraordinario, aunque está preparado para hacerle frente a un contexto apocalíptico”.
“En nuestra adaptación, el protagónico tiene una edad diferente a la de la historieta. No fue de manera caprichosa, sino porque tiene todo un recorrido previo que también nos atraviesa culturalmente al descubrir la capa extra que tiene y está asociada con -las Islas- Malvinas”, señaló.
Además, el artista puso en evidencia la importancia de los grupos que se refleja en la historia original: “Conforme pasa la historia parece que sólo le importa encontrar a la hija, pero en algún momento hace un clic y se da cuenta de que no va a poder seguir adelante él solo y nota que es con el otro, con los demás”.
“Además de ser ficción, interpela y lleva a reflexionar qué parte de la sociedad ocupás y qué podés hacer por el otro. Cuando te conectas con alguien sin nada de por medio, empiezan a pasar otras cosas y ojalá se capte este mensaje a nivel global”.
“Está super fiel a la obra original. El fundamentalista lo va a leer de la manera que le parezca. Nosotros somos fieles al mensaje de la obra porque su espíritu se plasma de manera contundente”.
En cuanto al trabajo del detrás de escena, Staltari explicó: “Le pusimos un plus humano porque fueron horas de rodaje muy duras y muy extensas y sin eso no hubiera funcionado. Había muchas textura de nieve, en el set había kilos de sal en el piso.
“Me sentí que estaba en una de Disney, hicieron un mapeo de la ciudad, se pudo usar el momento de la pandemia para componer a una Avenida Santa Fe o Maipú toda nevada. En pandemia salieron dos o tres con máscaras como El Eternauta a tomar algunos registros de la ciudad”, reveló el actor.
Para quienes ya aguardan una continuidad, dejó en claro: “Se inició el proceso de escritura de la segunda temporada, ahora queda terminar los guiones, después llegará el momento de filmar y vamos a tener que tener paciencia. Creo que vamos a tener tiempos muchísimos más acotados de lo que fue la primera temporada”.
“Los ojos del mundo estaban mirando hacia acá para ver qué se hacía en materia de ciencia ficción. Hoy, el orgullo de poder decir que estamos a la altura, que es todo con talento nuestro y eso es maravilloso”, concluyó.