
Flavio Fama en Fénix: “no voy a adelantar mi voto en los pliegos de Lijo y García Mansilla”
Nacionales
El economista Emmanuel Álvarez Agís analizó el presente económico del país, tomando en cuenta la nueva escalada del precio del dólar que se registró a fines de la semana pasada.
Lunes 13 de Agosto de 2018
11:11 | Lunes 13 de Agosto de 2018 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
"Si el FMI no le da algún grado de libertad al Banco Central, el dólar no tiene techo" Álvarez Agís aseguró que económicamente "los dos países más riesgosos del mundo son Turquía y Argentina".
El economista Emmanuel Álvarez Agís analizó el presente económico del país, tomando en cuenta la nueva escalada del precio del dólar que se registró a fines de la semana pasada. “Estoy levantado desde temprano mirando qué pasa con la lira turca, así de mal está Argentina. Lamentablemente, para el mercado internacional, los dos países más riesgosos del mundo son Turquía y Argentina”, remarcó el especialista.
“Turquía está en una situación muy conflictiva con Estados Unidos y nosotros en una situación contraria, pero eso no termina de ponerle un paraguas a la economía local. Si el FMI no le da algún grado de libertad al Banco Central, el dólar no tiene techo. Necesitamos que intervenga para calmar las aguas”, sentenció, en diálogo con el programa radial de Gustavo Sylvestre.
Y agregó: “La bolsa en Turquía abrió mal, la moneda cayó ya un 7%. El gobierno anunció una especie de cepo al dólar y las declaraciones de funcionarios agregan nafta al fuego. Que Argentina dependa de la lira turca, habla de lo mal diseñado del programa con el FMI y de su fracaso. Con anuncios no se para una corrida, se para con dólares”.
En ese sentido, el economista se refirió también a la “tormenta”, tan promocionada por el macrismo en las últimas semanas. “Las medidas del gobierno son la raíz de la tormenta. El gobierno argumenta que está en una tormenta, pero durante dos años y medio bailaron la danza de la lluvia, por lo que no nos podemos quejar de lo que está pasando”, consideró.
“Lo que preocupa es que las variables financieras que el FMI venía a controlar han empeorado. Lejos de calmar las aguas, el acuerdo con el Fondo confirmó que Argentina está en una situación financiera extrema. El mercado sabe que el Banco Central no puede intervenir en este contexto”, detalló Álvarez Agís esta mañana.
Las Más Vistas
Flavio Fama en Fénix: “no voy a adelantar mi voto en los pliegos de Lijo y García Mansilla”
Martin Angulo en Fénix: “Existe la posibilidad de que Cristina quede presa”
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
Lo echaron de una minera, lo indemnizaron dos veces por error y ahora se niega a devolver los $110 millones que cobró de más
Chilecito: hombre pide ayuda para tratar a su hijastro con problemas psiquiátricos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El juez Ramos Padilla ordenó que García-Mansilla se abstenga de tomar decisiones en la Corte Suprema
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Juanita Tinelli reveló el maltrato que sufrió en un casting en París: "Me dijeron que era muy gorda"