
Accidente fatal en la ruta 60 cerca de la fábrica Cacsa
Internacionales
De este modo, Mario Abdo Benítez anunció que se ha dispuesto el cierre de la embajada paraguaya en el territorio comandado por el mandatario venezolano.
Jueves 10 de Enero de 2019
21:58 | Jueves 10 de Enero de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Bajo sombras de ilegitimidad, Nicolás Maduro juró hoy como presidente -su segundo mandato- ante el Tribunal Supremo de Justicia. En medio de la toma de posesión, el mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez confirmó sobre el quiebre de las relaciones de índole diplomáticas con Venezuela. De este modo, Paraguay se alista para que sus funcionarios abandonen el país comandado por Maduro. Además, se cerrará la embajada en Caracas.
Escasos minutos luego de que su par venezolano asumiera nuevamente como presidente hasta 2025, Abdo Benítez informó sobre su decisión de romper lazos diplomáticos con Venezuela. Asimismo, insistió en que no acepta la legitimidad del Gobierno de Maduro. En cuanto a los diplomáticos venezolanos en Paraguay, indicó que contarán con "un plazo razonable" para abandonar el país.
Por medio de un comunicado, el mandatario de Paraguay señaló que la decisión "no afecta al pueblo venezolano, sino única y exclusivamente a los funcionarios de un Gobierno cuya legitimidad de origen la República del Paraguay no reconoce". Y sumó: "Manifesté que no seríamos indiferentes al dolor de los venezolanos. El respaldo al pueblo de Venezuela debe ser real",
"Es fundamental honrar lo que decimos con hechos concretos. Ese pueblo necesita nuestro apoyo sincero efectivo y claro", dejó asentado Mario Abdo Benítez. "En este contexto, el Paraguay reafirma su condena a la ruptura del orden constitucional y del Estado de Derecho en la República Bolivariana de Venezuela", reza otro tramo del comunicado en cuestión.
"El Paraguay ha abogado sostenida y permanentemente, en todas las instancias multilaterales de las que forma parte, por una salida pacífica y democrática a la crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela", sigue el documento que añade: "Se ha sumado a los esfuerzos para lograr un diálogo efectivo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los diversos sectores políticos que conforman la oposición".
"Sin embargo, lo que se constata es que todas estas iniciativas han fracasado y que, tras unas elecciones ilegítimas y fraudulentas, el señor Maduro ha vuelto a asumir la presidencia. Basado en lo precedentemente expuesto, el Gobierno de la República del Paraguay, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y de la soberanía nacional, adoptó la decisión de romper relaciones diplomáticas con la República Bolivariana de Venezuela", enfatiza.
"En este sentido, se ha dispuesto el cierre de nuestra Embajada y el inmediato retiro del personal diplomático paraguayo acreditado ante dicho país. Igualmente, se dará un plazo razonable para el retiro del personal diplomático venezolano del territorio nacional, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual el Paraguay es signatario", rubricó el paraguayo.
Las Más Vistas

Accidente fatal en la ruta 60 cerca de la fábrica Cacsa

Denunciaron e imputaron al Secretario de Ambiente de la Provincia porque mató con un arma de fuego a 3 ovejas

Un auto se incendió por completo en la zona de la Pollera de la Gitana, en Sanagasta

Atraparon a un ladrón frente a Radio Fenix tras intentar robar en "Casa Berchia"

Un joven fue asistido tras intentar atentar contra su integridad física en el barrio Islas Malvinas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Juan Schiaretti, el candidato de “centro” que busca allanar el camino de Provincias Unidas para 2027
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA