
Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Nacionales
El alza estuvo impulsada por alimentos y tarifas; en 12 meses el índice de precios al consumidor nacional acumuló 51,3%.
Jueves 14 de Marzo de 2019
												
						16:27 | Jueves 14 de Marzo de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Como consecuencia de los aumentos en los precios de los alimentos y las subas en las tarifas de los servicios públicos, la inflación de febrero fue de 3,8%, un dato mayor al esperado, y acumuló en dos meses un avance de 6,8 por ciento. En 12 meses, el índice de precios al consumidor nacional (IPC) acumuló 51,3%.
El dato difundido por el Indec estuvo por arriba de la expectativa del mercado. El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) difundido a comienzos de este mes ya había elevado las estimaciones de inflación de los analistas de 2,6% a 3,5% para febrero.
La inflación de enero había marcado un 2,9%, por encima de los pronosticado por los expertos, gracias a la suba, particularmente, de los alimentos. La inflación núcleo estuvo en enero en 3%. Para marzo, esperan un índice alto debido a la estacionalidad del mes.
Para el año, el mercado espera y proyecta una inflación cercana al 32%. Esa cifra, también conocida a comienzos de marzo, superó en casi tres puntos la estimación del 29% que tenían los analistas privados consultados por el BCRA hasta hace un mes y medio.
Para este mes, los analistas esperaban una alta incidencia de los aumentos de la electricidad (26%) y una nueva suba del del transporte (18% colectivos y 13% trenes siempre teniendo en cuenta el arrastre de enero). Ambos ajustes significaban 1,6 punto porcentual de inflación para el mes. Además, se debe sumar el efecto de una nueva suba de combustibles (+1,5%), el ajuste autorizado sobre las cuotas de prepagas (5%) que aportarían otros 0,3 puntos.
Ayer de paso por Washington, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se reunió con la directora gerente de Fondo Monetario Internacional (FMI) y su número dos, David Lipton. En ese encuentro, el funcionario dijo que la cosecha récord que se espera este año aportará una buena oferta de dólares para calmar los nervios electorales, y que a partir de abril prevé que, tras los aumentos de tarifas de los primeros meses, la inflación comience a bajar.
Sin embargo, otros especialistas creen que el período de elevada inflación podría extenderse más allá de los meses en los que hay aumentos de precios regulados. "Vamos a convivir con la inflación alta hasta julio", dijo esta semana Martín Redrado,expresidente del BCRA,
El viceministro de Hacienda, Miguel Braun, afirmó anoche en el programa A Dos Voces que "el pronóstico [de la inflación] está en 30 puntos y significa una baja en relación con el año pasado". En 2018 se vio la suba de precios más alta desde 1991. Braun entonces cerró: "En inflación estamos mejor en lo estructural, no tenemos un déficit fiscal como teníamos".
El fin de semana, en una entrevista el jefe de Gabinete, Marcos Peña,le restó importancia a la suba de precios con relación a las elecciones."La decisión electoral tiene que ver con algo más profundo que la inflación", afirmó el jefe de los ministros.
Las Más Vistas

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta

Denuncian abandono de persona en un accidente que involucra a un funcionario municipal en Famatina

Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino

Colisión entre moto y bicicleta dejó una menor herida en Ulapes

El gobernador Quintela anunció un proyecto para "modernizar" el Consejo de la Magistratura: "El objetivo es hacerlo más rápido, eficiente y cercano a la gente"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA