
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Sociedad
Paleoantropólogos encontraron un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años.
Miércoles 10 de Abril de 2019
16:05 | Miércoles 10 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Un grupo de paleoantropólogos encontró en la cueva de Callao, en Filipinas, doce huesos y dientes que, según los descubridores, constituyen un gran hito en la disciplina: se trata de una nueva especie humana bautizada como Homo Luzonensis y que vivió hace al menos 67.000 años en la isla de Luzón.
Esos fósiles proporcionan evidencias que apuntan a la existencia de una nueva especie de homínido, que vivió en la isla de Luzón durante el periodo tardío del Pleistoceno, hace más de 50.0000 años.
En la misma capa estratigráfica de Callao, los expertos Florent Détroit, Armand Mijares, Philip Piper y un grupo de colegas del museo francés encontraron otros doce huesos y dientes de al menos tres individuos.
Según el equipo investigador, los nuevos especímenes presentaban características llamativas como premolares, visiblemente diferentes de los encontrados en otros homínidos, como el Homo Floresiensis, otro homínido de las islas del sureste asiático.
El descubrimiento significaría agregar a la histórica lista de cinco integrantes del género Homo que habitaban la Tierra (neandertales, denisovanos, hobbits de Flores, erectus y sapiens), una nueva especie. "Este nuevo descubrimiento me emocionó", indicó a National Geographic Yousuke Kaifu paleoantropólogo del Museo Nacional de Tokio.
"Destaca aún más la notable diversidad de homínidos arcaicos (primitivos) que alguna vez estuvieron presentes en Asia, de alguna manera más allá de mis expectativas", agregó Kaifu.
Los fósiles presentan "elementos o caracteres muy primitivos parecidos a los de los Australopithecus y otros, modernos, cercanos a los del Homo sapiens", señala Florent Détroit, paleoantropólogo del museo del Hombre en París y principal autor del estudio.
Este Homo luzonensis "era probablemente pequeño, a juzgar por el tamaño de sus dientes" aunque "no es un argumento suficiente", indica el investigador.
El Homo luzonensis, que no es un ancestro directo del hombre moderno, sería una especie vecina, contemporánea del Homo sapiens, pero con cierto número de características primitivas. Dos de los fósiles descubiertos fueron analizados con el método de datación por series de uranio y son de hace 50.000 años y 67.000 años respectivamente.
Las Más Vistas
“Durante el gobierno de Milei se perdieron más de 7.500 puestos de trabajo en la construcción”
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad
Chilecito - Asesinato de Barrionuevo: Encontraron el celular de la víctima
España: no solo el PSOE salpicado por corrupción, también Díaz Ayuso con problemas
Con una asistencia de Paredes, Boca Juniors empató 1-1 contra Unión en la segunda fecha del Torneo Clausura
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Yanina Latorre defendió su matrimonio con Diego tras 31 años de convivencia y rumores de infidelidad