
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Internacionales
El representante especial de EEUU para el país caribeño afirmó que "la única presencia militar extranjera (en Venezuela) son las tropas cubanas, sus agentes de inteligencia, y ahora los rusos".
Jueves 11 de Abril de 2019
11:41 | Jueves 11 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Estados Unidos apuesta por la presión contra el régimen de Nicolás Maduro, aunque mantiene sobre la mesa una posible intervención militar en Venezuela y denuncia que "la única presencia militar extranjera (en ese país) son las tropas cubanas, sus agentes de inteligencia, y ahora los rusos".
En estos términos se expresó en Madrid el representante especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, quien se reunió el miércoles con altos cargos del Gobierno español y con el ex presidente Felipe González, a quien Washington considera un buen interlocutor para hablar sobre esta crisis.
"Hay -dijo Abrams en rueda de prensa- opciones militares, pero lo que estamos teniendo ahora es una posición pacífica a base de presiones políticas, diplomáticas y financieras".
EEUU, que cuenta con la UE, el Grupo de Lima y otros países latinoamericanos, dio, según Abrams, mucha importancia al hecho de que la Organización de Estados Americanos(OEA, con sede en Washington) haya aceptado las cartas credenciales del representante designado por el presidente interino, Juan Guaidó.
El enviado especial estadounidense opinó que "la Unión Europea debería considerar más restricciones de visitas a funcionarios venezolanos y más sanciones contra aquellos individuos que están utilizando (en el espacio comunitario) dinero robado en Venezuela".
Abrams sostuvo que "el tiempo no juega a favor de Maduro, porque la situación interna en Venezuela es increíble; está cayendo en un grave estado de hambre, de falta de luz, de falta de agua…".
El tiempo no juega a favor de Maduro, porque la situación interna en Venezuela es increíble
El Gobierno de Washington cree que "España es un líder natural en la Unión Europea debido a sus vínculos históricos con Venezuela".
"Tenemos, junto con la UE el mismo objetivo, cual es la restauración de la democracia y las elecciones libres", si bien Abrams apreció como única diferencia el hecho de que Estados Unidos considera que "la única negociación con Maduro es su salida (del poder)".
También mencionó, con cierta ironía, a Cuba y Rusia como países de destino de Maduro y su círculo más cercano en caso de que se vea obligado a abandonar el país.
Por su parte, el ministerio español de Asuntos Exteriores difundió el miércoles una nota en la que destaca la "urgencia" de encontrar una solución que respete los derechos del pueblo venezolano.
Según el Palacio de Santa Cruz, tanto Estados Unidos como España comparten "su preocupación por el deterioro de la situación" en el país, así como "la necesidad de una salida democrática a la gravísima crisis que sufre".
El comunicado de Exteriores deja claro que para España "la crisis que afecta a Venezuela requiere una solución política, pacífica y democrática que excluya categóricamente el uso de la fuerza".
(Con información de EFE)
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Marcelo Cuesta sobre cómo prevenir una estafa virtual: "La clave es desconfiar y no brindar datos a desconocidos"
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA