
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
Nacionales
El expresidente del Banco Central analizó la situación económica del país. Destacó la propuesta a un acuerdo de precios y recordó que había propuesto la misma medida durante su mandato en Hacienda, pero no se realizó por "una mala decisión política"
Sábado 13 de Abril de 2019
21:21 | Sábado 13 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Por eso, aunque resaltó la apertura a nuevas "alternativas" que presentará el Gobierno la semana que viene, consideró que "esto parece más un plan de emergencia frente a las elecciones".
"Creo que es poco prudente hablar de un acuerdo de precios y dilatar los anuncios por mucho tiempo porque la práctica habitual de los formadores de precios en la Argentina es exactamente cubrirse de antemano y lo que intenta un acuerdo así es evitar esa inercia. Si uno dilata los anuncios, conociendo la picardía de los que se cubren, eso ya debe estar teniendo impacto en la inflación de abril", afirmó el exministro de Economía de Macri.
En ese sentido, consideró para que se ejecuten de manera correcta las medidas que se van a anunciar este miércoles, la "clave" está en "recuperar la confianza de la sociedad". ''Necesitamos que el Gobierno revierta esta situación de desconfianza y una de las maneras es dialogando con todos los sectores y con la oposición", agregó.
En relación al rumbo de la economía del país y su relación con el FMI, dijo que haber recurrido al Fondo monetario fue una decisión "prematura". "El programa del fondo estaba orientado a una realidad que no era lo que necesitaba la Argentina y el propio Sandleris se está dando cuenta de que el mantra de cero déficit y cero emisión no alcanzaba y hay que celebrar que se estén revisando algunas de las cuestiones que no funcionan", explicó.
"Ha quedado muy claro que la tasa de interés al final del día no tiene tanto efecto en la inflación pero sí tiene mucho efecto en la actividad económica", sumó Prat-Gay y comentó que espera que ''haya medidas para aliviar el bolsillo del consumidor, sobre todo de la clase media, de los jubilados que están en una situación muy difícil''.
"El presupuesto para este año tiene una pauta de inflación del 23%. En los primeros tres meses del año vamos a estar en 11%. Creo que el problema no es de las metas originales, sino la falta de instrumentos y la poca vocación política para a través del consenso encarar algunos de los problemas más serios de la Argentina", cerró.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA