
Javier Milei sorprende con un bono reintegro de $500.000 para los de ANSES a 10 días de las elecciones de 2025
Nacionales
La decisión, confirmada por Cancillería, es a raíz del “alto contenido ideológico” y de la crisis de la institución. Lo mismo hicieron Colombia, Paraguay, Ecuador y Perú.
Domingo 14 de Abril de 2019
11:59 | Domingo 14 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno confirmó este viernes que Argentina se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a raíz de la crisis del organismo, que se encuentra acéfalo hace más de dos años.
La decisión la informó Cancillería a través de un comunicado en el que aseguró que el país está dispuesto a “explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles” para la sociedad.
“Argentina denunció en el día de la fecha el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a través de una comunicación dirigida a la República del Ecuador en su calidad de Depositario y una nota detallada al Presidente Pro Témpore de este organismo regional, el Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice el comunicado.
También se precisa que “esta decisión fue tomada en el marco de la crisis que aqueja a ese organismo, manifestada en la acefalía de la Secretaría General por más de dos años, así como una agenda con alto contenido ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos”.
Respecto al diagnostico sobre la situación de la Unasur el comunicado asegura que es “compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse de la Unión”.
De esta manera, y “al comunicar su decisión a la Presidencia Pro Témpore, la Argentina ratificó su vocación y voluntad integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles”.
Ahora, y ante el deterioro de la Unasur, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú se enfocarán en el armado del Prosur, un organismo que surgió para impulsar la toma de decisiones pragmáticas y eficientes, alejadas de ideologías, y con la voluntad de “renovar y fortalecer” la integración suramericana.
El Foro propone una integración en términos de infraestructura, asuntos energéticos, de sanidad y de lucha contra la delincuencia internacional y narcotráfico.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una comunidad política y económica que estaba integrada por doce países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), que nació el 8 de diciembre de 2004 y cuya sede es Quito.
Las Más Vistas
Javier Milei sorprende con un bono reintegro de $500.000 para los de ANSES a 10 días de las elecciones de 2025
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
El fútbol, presente: dos rehenes israelíes y un argentino liberados por Hamas lucieron las camisetas de sus clubes
SELaR aclara que no se suma al paro de este martes
El Gobierno convocó a una licitación de bonos del Tesoro con vencimientos en 2025 y 2026
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Cierran el Circuito Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú tras intensas lluvias y crecidas
FARÁNDULA