
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Sociedad
Por ciertos incumplimientos en las normativas vigentes, la administración inhabilitó a las empresas.
Martes 16 de Abril de 2019
11:18 | Martes 16 de Abril de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), prohibió la comercialización de medicamentos de dos droguerías, por ciertos incumplimientos en las normativas vigentes. Las medidas fueron oficializadas este martes, mediante dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial y avaladas por la administración.
De esta manera, ANMAT prohibió la comercialización de medicamentos y especialidades medicinales fuera de la provincia de Buenos Aires a la firma Droguería Farmatec S.A., con domicilio en la provincia de Buenos Aires, hasta tanto obtenga la habilitación para efectuar tránsito interjurisdiccional de medicamentos y especialidades medicinales en los términos de la Disposición ANMAT Nº 7038/15.
En tanto, la administración el 30 de enero de 2019 tomó conocimiento de que la empresa distribuyó medicamentos fuera de jurisdicción de la provincia de Buenos Aires, siendo que la droguería no se encontraba al momento de la comercialización referida (ni se encuentra actualmente), habilitada por esta Administración para efectuar tránsito interjurisdiccional de medicamentos.
Asimismo, también prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todos los productos fabricados por la firma Max Trim S.A. y ordenaron el retiro del mercado de los productos fabricados y comercializados a partir del vencimiento del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación, “debiendo presentar la documentación respaldatoria de dicha diligencia”, expresa la medida.
La firma fue habilitada por esta Administración Nacional como Empresa Fabricante de Productos Médicos, emitiéndose el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) el 27 de abril del 2012, para la categoría “Fabricante de implantes dentales, superestructuras e instrumental de colocación y tornillos craneomaxilares” con un plazo de validez de 5 años.
Así, el 3 de octubre del 2017 la firma solicitó la renovación de su Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación, por lo que la solicitud de renovación fue presentada encontrándose ampliamente vencido el plazo de validez del certificado mencionado.
De esta manera,desde ANMAT también observaron incumplimientos de las Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Médicos, ya que la empresa no posee registro histórico de los productos médicos que fabrica, y los procesos especiales no se encontraban validados.
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Marcelo Cuesta sobre cómo prevenir una estafa virtual: "La clave es desconfiar y no brindar datos a desconocidos"
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA