Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial
Nacionales
Desde las 21 se empezaron a conocer los primeros resultados. El aspirante de Cambiemos, el radical Daniel Kroneberger, obtuvo el 31%.
Domingo 19 de Mayo de 2019
21:42 | Domingo 19 de Mayo de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los pampeanos concurrieron este domingo a las urnas para elegir al próximo gobernador entre ocho candidatos. Tal como se esperaba, el peronista Sergio Ziliotto, del Frente Justicialista Pampeano, se impuso con el 51% de los votos. Lejos quedó el radical Daniel Kroneberger, que representó a Cambiemos, con el 31%.
Tras ser la primera provincia que realizó las elecciones internas el 17 de febrero, La Pampa volvió a la escena política porque en estos comicios generales hubo una contienda entre el peronismo unido, que gobierna la provincia desde 1983, contra el frente Cambiemos, que lidera la UCR luego de derrotar en las primarias al PRO.
Por primera vez en una elección desdoblada de los comicios nacionales, los 282.055 pampeanos inscriptos en el padrón electoral pudieron optar en el cuarto oscuro por el Frente Justicialista Pampeano como la continuidad del peronismo en la Gobernación o por la alternancia propuesta por Cambiemos.
La disputa para suceder al mandatario peronista Carlos Verna estuvo centrada en el representante del oficialista Frente Justicialista Pampeano (FREJUPA), Sergio Ziliotto, y el aspirante de Cambiemos, el radical Daniel Kroneberger.
Los otros candidatos fueron Rubén Ojuez (Frente Popular Pampeano); Daniel Robledo (Pueblo Nuevo); Luis Solana (PS); Juan Carlos Tierno (Comunidad Organizada); Jonatan Gómez (MST); y Gladys Flores (Desde el Pie).
También se eligieron a 30 diputados provinciales titulares y 10 suplentes y un juez de Paz titular y dos suplentes, en cada localidad de la provincia. A diferencia de Córdoba y otros distritos, el peronismo pampeano logró aglutinar a todos los sectores del PJ incluyendo a La Cámpora y al Nuevo Encuentro, Frente Renovador, Patria Grande, el Partido Humanista y el Partido Comunista, en un mismo frente y con un único candidato: el diputado nacional Ziliotto.
En tanto, Verna -que se autoexcluyó de volver a competir por la Gobernación debido a su enfermedad- tuvo siempre una mala relación con el kirchnerismo, pero fue mejorando desde la asunción de Macri a la Presidencia, ya que la confrontación entre La Nación y La Pampa aumentó cuando el mandatario se negó a sumarse al pacto fiscal que impulsaba el Gobierno.
El gobernador pampeano también se mantuvo al margen del armado de Alternativa Federal que tiene como uno de sus principales armadores al flamante reelecto gobernador cordobés Juan Schiaretti y a precandidatos como Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey.
Del lado de la oposición, las internas del 17 de febrero generaron un impacto porque fue la primera señal de fortaleza del radicalismo dentro del frente Cambiemos, ya que el candidato de la UCR, el diputado nacional Kroneberger, le ganó con el 70 por ciento de los votos al candidato del PRO, el ex futbolista Carlos Mac Allister.
La elección del quinto gobernador de La Pampa desde la recuperación de la democracia fue la novena del calendario electoral en todo el país, entre primarias y generales. Los cuatro gobernadores pampeanos en 36 años fueron: Rubén Marín (1983-1987 y 1991-2003); Néstor Ahuad (1987-1991); Carlos Verna (2003-2007 y 2015-2019); y Oscar Jorge (2007-2015).
Las Más Vistas
Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial

Allanan dos viviendas en la Capital riojana por comercialización ilegal de medicamentos

Allanan una vivienda en el barrio Susana Quintela: dos detenidos y varios elementos secuestrados

Una mujer resultó gravemente herida tras caer de su moto en la ruta Campanas–Chañarmuyo

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Pagancillo: motociclista fue hospitalizado tras chocar de frente con un auto en el barrio Colegiales
NACIONALES
INTERNACIONES
Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en medio de una celebración de Día de Muertos en México
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA