Polémica con Jésica Cirio: una periodista de América confirmó que fue amenazada por hablar de ella
Internacionales
Las autoridades colombianas indicaron que en los últimos días también se registraron rumores sobre posibles enfrentamientos armados en suelo venezolano.
Lunes 24 de Junio de 2019
10:58 | Lunes 24 de Junio de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La mayoría de las personas se alojaron en casas de familiares y amigos; cerca de 200, en tanto, fueron ubicadas en un campamento improvisado en Puerto Santander.
Al menos mil venezolanos llegaron este fin de semana al fronterizo municipio colombiano de Puerto Santander alarmados por rumores sobre posibles enfrentamientos armados y presuntas amenazas en su país por parte del ELN, informaron este domingo fuentes oficiales.
"En la noche del 22 de junio, una vez la frontera se encontraba cerrada por parte de Venezuela, cerca de mil venezolanos, entre los cuales se encontraban varias familias con menores de edad, cruzaron la frontera de manera irregular buscando llegar hasta el municipio de Puerto Santander", indicó en un comunicado Migración Colombia.
Los extranjeros, provenientes de la localidad Boca de Grita, aseguraron a las autoridades colombianas que su llegada a través del puente La Unión obedeció a "fuertes rumores de enfrentamientos armados en territorio venezolano".
Según Migración Colombia, la mayoría de venezolanos pasaron la noche en casas de familiares y amigos, pero cerca de 200, entre ellos 77 menores de edad, tuvieron que ser ubicados en un campamento improvisado instalado en el coliseo de Puerto Santander.
Algunos inmigrantes aseguraron que en Boca de Grita se distribuyó un panfleto con supuestas amenazas de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), motivo por el cual huyeron.
Actualmente, Colombia acoge a 1,3 millones de venezolanos, seguido de Perú, con 768.000; Chile con 288.000; Ecuador con 263.000; Argentina con 130.000, y Brasil con 168.000.
En lo que va de año se han presentado varios intercambios de disparos en la frontera de Venezuela con Colombia entre miembros de bandas criminales.
El último de estos hechos tuvo lugar el pasado 18 de junio en Boca de Grita, cuando un tiroteo entre Los Rastrojos y Los Urabeños dejó 12 muertos.
Según las autoridades, el enfrentamiento se dio por una disputa territorial para controlar las rutas del narcotráfico y del contrabando en la zona.
Con información de EFE
Las Más Vistas
Polémica con Jésica Cirio: una periodista de América confirmó que fue amenazada por hablar de ella
Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
Aseguran que Daniela Celis y Thiago Medina tuvieron una pelea previo al accidente
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Un jubilado reclama $152 millones a AstraZeneca: una ley de Alberto Fernández protege al laboratorio
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
FARÁNDULA