
La Policía controlará la rodada de motos por Halloween para garantizar la seguridad
Internacionales
Los presidentes de Rusia y Bolivia, aliados estratégicos de la dictadura chavista, discutieron sobre las negociaciones que se desarrollan en Noruega con los enviados del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó
Jueves 11 de Julio de 2019
16:13 | Jueves 11 de Julio de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo boliviano, Evo Morales, rechazaron la injerencia en los asuntos de Venezuela, al tiempo que confiaron en el éxito del diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, iniciado con la mediación de Noruega.
"Rusia ha subrayado en más de una ocasión que la injerencia externa en los asuntos de Venezuela es inaceptable. El señor Morales comparte esa postura", afirmó Putin tras reunirse con su homólogo boliviano.
La crisis en Venezuela fue uno de los temas abordados durante la reunión con Morales y ambos coincidieron en su valoración de la situación.
"Esperamos que en el marco de las negociaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición, que comenzaron con la mediación de Noruega, se hallen soluciones aceptables para todos los venezolanos", dijo el mandatario ruso.
La afinidad de posturas de ambos líderes también quedó de manifiesto durante la discusión de otros temas de la actualidad internacional, indicó Putin.
El presidente ruso recalcó que Moscú y La Paz siempre han abogado por el respeto de la soberanía de los pueblos, "la inadmisibilidad del uso de la fuerza y de las sanciones unilaterales".
Por su parte Morales, quien visita Rusia por segunda vez en poco más de un año, se declaró "muy admirador" del presidente ruso, quien, dijo, "lidera la lucha por el respeto del derecho internacional".
"No puede haber posiciones unilaterales, imposiciones, intervenciones y los presidentes, tal vez muy pocos (…) luchamos por la soberanía e independencia de nuestros estados, por la dignidad y la identidad de nuestros pueblos", aseveró el mandatario boliviano.
Al término de la reunión en el Kremlin, ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de su coordinación en los asuntos internacionales.
Estrecharon relaciones energéticas y militares
Ambos líderes analizaron la cooperación en el aspecto humanitario y de las inversiones, así como temas "regionales e internacionales", según adelantó el Kremlin.
En vísperas de la visita de Morales, el canciller boliviano, Diego Pary, señaló que el Gobierno de su país tenía especial interés en fortalecer sus relaciones con Rusia en el ámbito de la energía.
Los contactos militares también fueron uno de los temas de discusión entre los dos dirigentes. Se firmaron importantes acuerdos en el sector de los hidrocarburos y se acordó ampliar la cooperación militar.
Durante su estancia en Moscú, el presidente boliviano además fue investido doctor honoris causa por la Universidad de la Amistad de los Pueblos.
(Con información de EFE)
Las Más Vistas

La Policía controlará la rodada de motos por Halloween para garantizar la seguridad

Tensión en la UNLaR por el cobro de inscripción a nuevos estudiantes

Un menor resultó herido tras caer de su moto al evadir un control policial en la Ruta 38

Quién es Rob Jetten, el joven que se perfila como ganador de las elecciones en los Países Bajos por delante del anti-islamista Geert Wilders

La reacción de Luis Toto Caputo tras las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Christian Matzkin sobre la reforma laboral: “El empleo no lo genera una ley, lo genera la inversión”
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA