
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Sociedad
El Banco Central informa las medidas de seguridad a tener en cuenta para evitar ser estafados con billetes falsos. Guía práctica para no aceptar dinero "trucho".
Viernes 19 de Julio de 2019
20:20 | Viernes 19 de Julio de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Banco Central informa las medidas de seguridad a tener en cuenta para evitar ser estafados con billetes falsos de $200, $500 y $1.000.
Para evitar inconvenientes con los “naranjitos”, el Central recordó las principales medidas de seguridad a tener en cuenta, para saber si es falso o válido.
Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1.000.
Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1.000” en tono muy claro.
Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1.000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.
Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1.000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.
Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”. Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad:
Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
Motivo principal del reverso: recreación artística de la llanura pampeana.
Microletra: “$500BCRA$500BCRA” en la base de la silueta del yaguareté.
Marca de agua: Reproduce el retrato del yaguareté y presenta la denominación.
Motivo de complementación frente-dorso: la huella del yaguareté se completa por transparencia con el reverso.
Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y cambio de color del verde al azul; y al traluz, se distingue $500 y BCRA, también visibles bajo la luz ultravioleta.
Impresión calcográfica: el retrato del yaguareté y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color verde al azul y presenta efecto dinámico al mover el billete.
Microletra: “BCRA” dentro del valor “500”.
Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo con luz ultravioleta.
Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad: recreación artística del hábitat selvático.
Microletra: “$200BCRA” en la base de la silueta de la ballena.
Marca de agua: reproduce el retrato de la ballena y presenta la denominación.
Motivo de complementación frente-dorso: la cola de la ballena se completa por transparencia con el reverso.
Hilo de seguridad principal: se perciben segmentos con efecto dinámico y al trasluz se distingue el valor 200; también visibles bajo la luz ultravioleta.
Impresión calcográfica: el retrato de la ballena y las algas presentan relieve perceptible al tacto.
Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Tinta de variabilidad óptica: tinta que cambia de color dorado al verde y presenta efecto dinámico al mover el billete.
Microletra: “BCRA” dentro del valor “200”.
Numeración horizontal: tinta negra con dígitos de tamaño variable, con viro al amarillo a la luz ultravioleta.
Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
Además, el reverso presenta las siguientes medidas de seguridad: recreación artística del hábitat marino.
Fuente: Ámbito.com
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Julian
| Viernes 19 de Julio de 2019
ACA NI CONOCEMOS ESOS BILLETES, NOS RECAGAMOS DE HAMBRE.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA