
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Nacionales
La iniciativa la lideran los mandatarios de Río Negro y Neuquén, que piden una cautelar tras reunirse con funcionarios del macrismo.
Martes 20 de Agosto de 2019
21:27 | Martes 20 de Agosto de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno recibió este martes por la tarde a los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos y a las empresas petroleras para continuar negociando el congelamiento de precios que dispuso Mauricio Macri por 90 días. Sin embargo, luego del encuentro, los gobernadores de Río Negro y Neuquén dijeron que recurrirán a la Justicia para frenar la aplicación de ese decreto.
La determinación de presentar una medida cautelar fue liderada por Omar Gutiérrez y Alberto Weretilneck, de Neuquén y Río Negro, para dejar sin efecto el DNU 566/19 que se publicó en Boletín Oficial luego de que el Presidente de la Nación anunciara el paquete de medidas para reducir el impacto de la crisis económica.
El encuentro se desarrolló en el Palacio de Hacienda, con su flamante ministro Hernán Lacunza como protagonista. También participaron Rogelio Frigerio, ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y Gustavo Lopetegui, el secretario de Energía.
Durante la reunión las empresas y los gobernadores provinciales le presentaron a Lacunza una serie deiniciativas para morigerar el impacto negativo que sobre ellas tiene el congelamiento en el precio del petróleo y las naftas. Al termino del encuentro, que se extendió por más de una hora, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, explicó a la prensa que el diálogo continuará la semana próxima.
Por las provincias también participaron el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González; el ministro de Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner; y la ministra de Hacienda de Mendoza, María Paula Allasino.
Mientras desde el Gobierno nacional detallaron que se trató de una "primera reunión con la que se buscó entablar un diálogo conjunto con todos los actores con el objetivo de comenzar a normalizar el sector", autoridades provinciales criticaron la falta de determinaciones. “Simplemente se habló de una mesa de trabajo pero no hubo definiciones por parte de los representantes de Energía, Hacienda e Interior”, expresaron desde el Gobierno santacruceño.
Desde Santa Cruz también reprocharon que se habló acerca de cómo evolucionará la situación después de los 90 días de vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia, pero que los representantes del Gobierno nacional "simplemente escucharon y prometieron analizar la situación pero no hubo ninguna propuesta alternativa".
Fuente: TN
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA