
Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y gana también la provincia de Buenos Aires
Nacionales
El Índice General de Expectativas quebró una mini serie de 4 meses con mejoras, cayó 8% en agosto.
Lunes 16 de Septiembre de 2019
20:41 | Lunes 16 de Septiembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Julio no había terminado bien, tanto los industriales como los constructores prenunciaban en la Encuesta Cualitativa de Expectativas del Indec para el trimestre agosto – octubre sendas caídas en los niveles de actividad y consecuentemente de contratación de personal, con indicadores que en el caso del uso de las instalaciones fabriles fue la menor en 18 años.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) Kantar, que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país, vuelve a caer luego de 4 meses en los que había registrado signos de recuperación. Con una caída de 8 puntos, el IGEE se sitúa en una posición similar a la de mayo último.
"Luego de cuatro meses con tendencia positiva, en agosto se quiebra la recuperación del IGEE. Entre abril y julio, ésta se daba en un contexto de cierta estabilidad económica y cambiaria. Incluso en julio se alcanzaron los 80 puntos y podíamos decir que, después de varios meses, el indicador se despegaba de su piso histórico. Sin embargo, en agosto el panorama cambió, reflejándose la incertidumbre económica de las últimas semanas" -dijo Julieta Dejean, directora comercial de Kantar.
Si bien casi todos los indicadores caen en esta medición, los que más se deterioran son la evaluación de la situación económica presente y la evaluación del momento para realizar compras de bienes durables.
"Los indicadores ligados a la situación presente caen más fuertemente que los que hacen referencia al futuro, lo que podría indicar una percepción más coyuntural anclada en los sucesos del último mes que afecta menos a las expectativas a mediano y largo plazo", analizó Dejean.
Y las expectativas para septiembre no lucen mejores, a la luz del cambio de escenario que impuso el parcial control de cambios y el default selectivo de la deuda pública, aunque por dificultades operativas aún no corregidas comenzó a afectar a muchas empresas.
Claramente, el nuevo escenario con precios nuevos, porque ya subieron 4% en agosto y se proyecta un aumento en un rango de 5% a 7% para el corriente mes mientras que los salarios y las jubilaciones vuelven a quedar rezagados, anticipa otro mes con severo receso del consumo de las familias.
Mientras que el control de cambios, con limitaciones a los pagos de importaciones, al parecer por cuestiones meramente técnicas del Banco Central, se ha sumado en los últimos días como un factor adicional del mal humor de los empresarios, muchos de los cuales acudieron al ganador en las PASO por el Frente de Todos en busca de señales esperanzadoras para superar la recesión a partir de diciembere.
Fuente: Infobae
Las Más Vistas

Elecciones 2025 | El Gobierno se impone por 40,84% en todo el país y gana también la provincia de Buenos Aires

Insólito: conducía ebrio, dejó su moto al costado de la ruta y se durmió en los pastizales

Federales se impuso por una mínima diferencia en Chilecito y la Libertad Avanza celebró en las calles

Estafas virtuales en los Llanos: dos víctimas perdieron más de seis millones de pesos

Cómo se reparten las bancas de senadores y diputados en el Congreso tras los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA