
Preocupante dato: En La Rioja, el 42 % de la población no tiene cobertura medica
Nacionales
El ministro de Justicia se quejó por los últimos fallos del máximo Tribunal. "No son adversos a la administración de Macri, sino al Estado y el país", planteó.
Miércoles 09 de Octubre de 2019
10:16 | Miércoles 09 de Octubre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó a los integrantes de la Corte Suprema tras varios fallos que en el Gobierno consideran adversos. En diálogo con radio La Red, el funcionario dijo que el máximo tribunal "parece opositor".
"Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente que parece opositora".
En el Gobierno aún están molestos por el fallo que le dio la razón a las provincias que reclamaron por los fondos coparticipables que dejarían de cobrar tras los cambios en el IVA y Ganancias.
Y ayer, la Corte Suprema de Justicia volvió a fallar en contra de lo que esperaban en la Casa Rosada al determinar que los exiliados durante la dictadura militar deben cobrar la misma indemnización que quienes estuvieron detenidos durante el Gobierno de facto.
La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Es decir, de todos los miembros del cuerpo excepto la de su presidente, Carlos Rosenkrantz.
"Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos", dijo Garavano.
Luego sostuvo que no se "animaría a decir si hay una música distinta o una situación" diferente en el caso de las prisiones preventivas, luego de que los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza fueran excarcerlados este martes tras haber estado detenidos dos años.
"En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia", aseguró Garavano.
"Yo siempre he dicho que la privación de la libertad es algo muy fuerte".
Acerca de si los fallos pueden cambiar según los resultados electorales, respondió: "Si fuera así sería peligroso porque sí podría anticipar impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos".
"Sin embargo lo que yo creo es que lo que la gente no tolera más es la impunidad", concluyó.
Las Más Vistas

Preocupante dato: En La Rioja, el 42 % de la población no tiene cobertura medica
El frío se despide: desde el viernes vuelven las temperaturas primaverales en La Rioja

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas: La Rioja no figura en el primer listado

Chilecito:Una jueza sobreseyó a una acusada de homicidio y nunca notificó la resolución

Cuatro años de prisión por ingresar a un campo, cazar y faenar ciervos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Trump defendió la vigencia del alto el fuego en Gaza y aseguró que Israel tiene derecho a defenderse
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA