
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Internacionales
Se trata de la ex presidenta de la Cámara Alta, Adriana Salvatierra, del MAS, que había renunciado en medio de la crisis, pero ahora niega haber dimitido.
Miércoles 13 de Noviembre de 2019
21:07 | Miércoles 13 de Noviembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La ex presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, quien había renunciado junto a Evo Morales el domingo pasado, retornó y dijo que nunca había efectivizado su dimisión.
Respaldada por un grupo de indígenas que marcharon este miércoles a La Paz, Salvatierra se presentó frente a la Cámara de Senadores. “Queremos trabajar. Me están impidiendo que ingrese a mi fuente laboral. Necesitamos ingresar para tener una reunión con los parlamentarios. Pero no nos dejan entrar, de quién es la orden. Es una muestra del golpe de Estado”, afirmó.
Por eso sostiene que debe volver al cargo, una maniobra que trae otras implicancias ya que si ella es la presidenta del Senado, debería asumir el Poder Ejecutivo porque así lo marca la línea sucesoria.
Ante esta situación, al día siguiente de haber asumido como presidenta interina, Jeanne Añez chocó de frente con una ofensiva lanzada por el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aliados, especialmente la comunidad indígena.
Esta tarde, una masiva marcha de la comunidad indígena de El Alto bajó a La Paz para reivindicar sus derechos y repudiar la asunción de Añez por considerarla “ilegítima”.
Esto ocurrió horas después de que Evo Morales diera una conferencia de prensa en México y afirmara que está dispuesto a regresar “si el pueblo lo quiere”. También había calificado de “ilegítimo” el nombramiento de Añez porque la sesión no tenía el quórum suficiente ya que no habían participado los legisladores del MAS.
La zona de Plaza Murillo, donde se encuentra el Parlamento y la sede del Gobierno, está cercada por efectivos combinados de la policía y las Fuerzas Armadas. El despliegue es enorme.”
Los policías no dejaron ingresar al grupo, y hubo choques. Pero donde se produjeron enfrentamientos más importantes fue frente a la Basílica de San Francisco, donde estaba el grueso de la concentración.
Las posiciones sobre el conflicto en Bolivia
Hacé zoom y tocá para ver los datos.
Allí la policía intentó dispersarlos con gases lacrimógenos y hubo corridas. Los indígenas, indignados, replicaban cada embestida policial.
Todos los comercios de la zona debieron cerrar, y la gente abandonó rápidamente el lugar.
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA