
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Internacionales
La información fue confirmada por el nuevo ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez. Además, indicó que el Ejecutivo interino no dará su apoyo a ningún candidato
Jueves 05 de Diciembre de 2019
18:56 | Jueves 05 de Diciembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Jeanine Áñez “no va a ser candidata” a presidenta de Bolivia en las elecciones que se esperan para comienzos del próximo año, advirtió este jueves el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez.
En diálogo con medios en La Paz, Nuñez aclaró que el Gobierno de Áñez es solo de transición hacia esos comicios, aún sin fecha.
Además, el ministro expresó que el Ejecutivo transitorio “no va a apoyar a ningún candidato” en las próximas elecciones. “No va a hacer política por ningún candidato”, subrayó.
Las declaraciones del ministro se producen después de que su antecesor, Jerjes Justiniano, declarara en varios medios bolivianos que su cese el pasado martes se debió entre otras razones a que Áñez no atendió sus recomendaciones y pretendía ser candidata.
Sin embargo, las declaraciones de Núñez contrastan con la afirmación. El reemplazante de Justiniano recalcó que el objetivo del Gobierno transitorio es solo llevar al país a una nueva cita electoral.
Una ley consensuada entre la oposición, de la que salió el Gobierno provisional de Bolivia, y el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, con mayoría en el Parlamento boliviano, anuló los comicios del 20 de octubre para iniciar un proceso de urgencia hacia nuevas elecciones.
La nueva cita con las urnas se espera a comienzos de 2020, pero aún no tiene fecha.
Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), publicado el pasado miércoles, confirmó que hubo “operaciones dolosas” en las elecciones del 20 de octubre, que alteraron “la voluntad expresada en las urnas”.
“Las manipulaciones e irregularidades señaladas no permiten tener certeza sobre el margen de victoria del candidato (Evo) Morales sobre el candidato (Carlos) Mesa”, apuntó el informe.
Morales fue proclamado vencedor por un margen del 10,57 por ciento de votos sobre el expresidente boliviano Carlos Mesa, con tan solo un 0,57 por ciento de diferencia para evitar una segunda vuelta entre ambos.
Mesa ha confirmado su intención de volverse a presentar como candidato, mientras que desde el MAS se ha asegurado que solo cuentan con Morales para que apoye su campaña electoral, pero ya no al frente de su candidatura. La ley que anuló los comicios y aprobó su reedición, además, indica expresamente que ni Morales ni su vicepresidente, Álvaro García Linera, pueden postularse a una nueva elección.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Policías tomaron la decisión de desmontar por sí mismos la antena que terminó en tragedia
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Un jubilado reclama $152 millones a AstraZeneca: una ley de Alberto Fernández protege al laboratorio
Caso Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
FARÁNDULA