
Le otorgaron el beneficio de prisión domiciliaria a prisión domiciliaria a Adolfo Salcedo, al abogado que mató a “Pitu” Albornoz
Nacionales
En el Boletín Oficial se publicaron las primeras decisiones administrativas del jefe de Estado y su gobierno, tras asumir este martes.
Miércoles 11 de Diciembre de 2019
10:32 | Miércoles 11 de Diciembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En las primeras medidas de su gestión, el presidente Alberto Fernández modificó la Ley de Ministerios para adaptarla a su plan de Gobierno y le imprimió una mirada con igualdad de género, ya que aclara que el Gabinete está integrado por "ministros o ministras". Además hizo los nombramientos de su Gabinete y terminó la gestión de algunos funcionarios.
A través del Decreto 7/2019, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el flamante mandatario realizó los cambios legales en la citada norma para darle forma a su equipo de trabajo. "Las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan necesarias e impostergables para la designación y asunción de las nuevas autoridades ministeriales, y para el inicio del ejercicio de sus competencias", señala el texto.
En ese sentido, estableció el detalle de los 20 ministerios: del Interior; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; de Defensa; de Economía; de Desarrollo Productivo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Transporte; de Obras Públicas; de Justicia y Derechos Humanos; de Seguridad; de Salud; de Desarrollo Social; de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Educación; de Cultura; de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de Turismo y Deportes; y de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En el decreto se destaca la visión de género que ya le imprimió Fernández a la gestión: además de la creación de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que está a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta, la modificación en la Ley de Ministerios establece que el Gabinete está compuesto por "ministros secretarios o ministras secretarias", cuando anteriormente sólo se utilizaba el masculino a la hora de mencionar a los funcionarios.
El primer decreto, en cambio, se trató de una designación: la de su "alter ego", como él mismo lo definió al nuevo jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero. El reemplazante de Marcos Peña ya está en funciones junto al resto de los ministros, tras jurar este martes a las 5 de la tarde.
En una entrevista con El Destape Radio, el flamante gobierno nacional confirmó, a través de su ministro de Educación, Nicolás Trotta, que volverá la paritaria nacional docente. La medida había sido derogada a través de un DNU de Mauricio Macri y sus ministros a principios de 2017.
Así lo confirmó el flamante funcionario en diálogo con El Destape Radio. "Uno de nuestros compromisos es convocar la paritaria nacional docente", subrayó el ahora ex rector de la UMET, quien además expresó su deseo de "lograr un fuerte consenso con las 24 jurisdicciones educativas y trazar un camino donde la escuela recupere la centralidad".
Las Más Vistas
Le otorgaron el beneficio de prisión domiciliaria a prisión domiciliaria a Adolfo Salcedo, al abogado que mató a “Pitu” Albornoz
La China Suárez compartió una foto en bikini luego de realizarse una cirugía de aumento de busto
Un auto fue aplastado por un árbol.
Caída de árboles, corte de tendido eléctrico y desde Protección Ciudadana piden no transitar
Reporte 25/01 Coronavirus: La Rioja registró 10 nuevos casos positivos
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Quién es el tapado con pasado en el Ascenso y primo de Erik Lamela que Gallardo quiere sumar a River
SOCIEDAD
FARÁNDULA