
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Internacionales
El presidente afirmó que no tolerará maniobras de ese tipo en su Gobierno. Actualmente hay una investigación en curso contra el responsable del área de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio.
Viernes 13 de Diciembre de 2019
13:05 | Viernes 13 de Diciembre de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que no tolerará casos de corrupción en su Gobierno y para ello dijo, en sentido metafórico, que usará un instrumento de tortura de la dictadura militar (1964-1985) con el ministro que incurra en ese tipo de delito.
En un acto oficial en Palma, capital del estado de Tocantins (norte), el mandatario citó la frase “percha del loro”, una técnica de tortura que consiste en poner a una persona colgada de un palo atada de pies y manos, con la intención de mostrar su determinación en el combate a la corrupción.
“¿Puede ser que haya corrupción en mi Gobierno? Sí, puede ser que haya. Puede ser que haya y el Gobierno no lo sepa”, dijo Bolsonaro con tono serio durante su intervención.
“Si aparece (corrupción), coloco en la ‘percha del loro’ al ministro. Si tiene responsabilidad, obviamente, porque, a veces, al final de la línea, hay un asesor haciendo tonterías sin que lo sepamos. Es nuestra obligación y deber”, completó.
La “pau de arara”, que literalmente significa “palo de guacamayo”, fue usado por las agencias de inteligencia del régimen militar brasileño como método de tortura para interrogar a detenidos y presos políticos.
Actualmente, hay una investigación en curso contra el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, acusado formalmente de fraude electoral por la Fiscalía, aunque Bolsonaro lo ha mantenido en el cargo.
Bolsonaro, que el próximo 1 de enero completará un año en el poder, es un capitán de la reserva del Ejército, líder de la extrema derecha brasileña y defiende la dictadura militar. También niega la existencia del golpe que dio origen a 21 años de gobiernos militares.
Esta no es la primera vez que el gobernante realiza comentarios polémicos sobre este cruento episodio de la historia del país. En agosto, llamó “héroe nacional” al fallecido coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, quien fue jefe en San Pablo del organismo del Ejército señalado de torturar hasta la muerte a varios presos políticos durante la dictadura. En otra ocasión, cuestionó la verdad oficial sobre la desaparición y muerte de un activista ocurrida en ese periodo.
Asimismo, cambió a la mayoría de los miembros de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (Cemdp) durante la dictadura por políticos afines y militares porque, según dijo, ahora el Gobierno “es de derechas”.
En marzo, el Gobierno de Bolsonaro decidió “conmemorar” el aniversario del golpe que dio origen al régimen, aunque luego cambió el verbo por “rememorar”.
Según un informe elaborado por una Comisión de la Verdad que investigó las violaciones de derechos humanos cometidas en ese periodo, la dictadura dejó 434 muertos y desaparecidos por motivos políticos y miles de casos de tortura.
(Con información de EFE)
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Juan Luna Corzo: “La situación financiera es muy justa; el gobierno nacional ha decidido secar a las provincias”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA