
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Internacionales
Lo informó el Centro Nacional de Datos Genómicos de China. El virus ya ha causado 25 muertos.
Jueves 23 de Enero de 2020
17:00 | Jueves 23 de Enero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El nuevo coronavirus detectado en China es un 80 por ciento similar al virus del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) que provocó un brote en 2003 que afectó a 8.098 personas y mató a 774, principalmente en China, según la información publicada por el Centro Nacional de Datos Genómicos de China (NGDC, por sus siglas en inglés).
Además, también tiene una similitud de 88 por ciento con las secuencias de genoma relacionadas recolectadas de un murciélago en febrero de 2017. Sin embargo, el director del NGDC, Bao Yiming, ha puntualizado que la similitud de las secuencias del genoma entre los virus no significa que su transmisión y patogenicidad sean similares. "Para entender el nuevo coronavirus, se necesita un análisis comparativo cuidadoso de fragmentos específicos relacionados con la transmisión y la patogenicidad dentro del genoma del virus", ha puntualizado.
El NGDC ha publicado una base de datos sobre el nuevo coronavirus, que ha servido a los investigadores para analizar la variación del genoma de 2019-nCoV. Así, han obtenido información detallada sobre el grado de variación y la región entre las cepas del nuevo coronavirus, entre las cepas de 2019-nCoV y el SARS y entre las cepas de 2019-nCoV y las cepas de murciélagos coronavirus similares al SARS.
"El análisis de variación del genoma de las cepas del 2019-nCoV puede proporcionar una importante base de datos y apoyo a la toma de decisiones para rastrear la fuente del virus, seguir la ruta de variación de las cepas, prevenir y controlar la epidemia causada por el nuevo coronavirus y tratar la neumonía viral", ha concluido Bao.
Paralelamente, el Ministerio de Finanzas de China informó que ha destinado un total de 1.000 millones de yuanes (unos 131 millones de euros) para apoyar la respuesta en la provincia de Hubei contra el nuevo coronavirus, donde se ha originado este brote.
La Comisión Nacional de Salud de China anunció este jueves que los casos de neumonía causada por el nuevo tipo de coronavirus (2019-nCoV) son 571, repartidos en 25 regiones del país, y que se sospecha de 393 casos.
El nuevo coronavirus, diagnosticado por primera vez en la ciudad de Wuhan, ya ha causado la muerte de 25 personas, todas en la provincia de Hubei. Hasta el momento, el virus se ha extendido a las regiones de Hong Kong, Macao, Taiwán, Estados Unidos, Japón y la República de Corea, donde en todos ellos se ha diagnosticado un caso. Por su parte, Tailandia ha confirmado tres casos y Vietnam dos.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
NACIONALES
El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA