
Fue dado de alta el sospechoso que sufrió una herida en el cuello por un perdigón de goma cuando escapaba de la Policía
Nacionales
Antes de regresar de su viaje a Israel, aclaró que el monto se definirá “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”. Sostuvo que “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento".
Viernes 24 de Enero de 2020
21:51 | Viernes 24 de Enero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Desde Israel, antes de regresar a la Argentina, el presidente Alberto Fernández aseguró que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre” y dijo que el monto se podrá definir “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”.
Sostuvo que los jubilados “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están" y recordó que el Gobierno “ya dijo que va haber un aumento generalizado sobre el primer trimestre, y eso lo vamos a hacer”.
”El monto lo hablaremos cuando tengamos claramente cuál es la situación económica en ese momento”, agregó el Presidente.
Con Fernández en Israel, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el martes una reunión del gabinete económico, en la que se decidió que el Gobierno otorgará un aumento de suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo.
“Todavía no está definido el monto. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta” porque hay que "ser responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo”, informó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.
En la reunión convocada por Cafiero participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Agricultura, Luis Basterra. También participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del ANSES, Alejandro Vanoli.
La Casa Rosada ultima los detalles de la mejora para los jubilados luego de que la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva, sancionada en diciembre, permitió que se congelara por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria para determinar un nuevo sistema de ajuste.
Sin embargo, expertos previsionales advirtieron que de no cumplirse el aumento estipulado según la ley de movilidad para marzo y junio (del 11,56% para marzo y cerca de 14% para junio, según la ley suspendida), que constituye un derecho adquirido, se podría dar una catarata de juicios.
Las Más Vistas

Fue dado de alta el sospechoso que sufrió una herida en el cuello por un perdigón de goma cuando escapaba de la Policía

Detienen persona sospechada de falsificar entradas para diferentes eventos

Elecciones en La Rioja: terminó el escrutinio definitivo y el peronismo le ganó a LLA por solo 782 votos

Racing empató con Flamengo 0 a 0 y quedó eliminado en semifinales de la Copa Libertadores 2025

Hombre denunció haber sido estafado tras pagar por un servicio sexual en la rotonda del San Nicolás
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA