
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
En diciembre la industria rebotó 1,1%. De todos modos el repunte, dejó a la actividad 13,5% por debajo de igual mes de 2017.
Miércoles 05 de Febrero de 2020
20:41 | Miércoles 05 de Febrero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La industria terminó 2019 con una caída acumulada del 6,4%, informó este miércoles el Indec. La caída fue menor a la que se preveía un mes atrás gracias a que en el mes de diciembre las manufacturas rebotaron 1,1% en relación a igual mes de 2018. Así y todo, el nivel de actividad sectorial quedó 13,5% por debajo del nivel de 2017.
El dato muestra que, en términos desestacionalizados, la industria manufacturera mostró en el último mes del año un avance del 1,2% mensual desestacionalizado. Los sectores que traccionaron el rebote fueron la industria alimentaria, la de la madera y la industria del mueble, en tanto que otros sectores quedaron cerca de equiparar la marca del diciembre previo como la refinación del petróleo (0,2%) y minerales no metílicos y metálicas básicas (-0,9%).
En cambio, otros rubros continuaron en caída, tal y como la industria automotriz que en diciembre anotó una caída del 14,7% con la que cerró un año para el olvido: en 2019 su nivel de actividad se desplomó 24,1% en la comparación con el año previo. Otro tanto sucede con los productos de metal, maquinaria y equipo que retrocedieron 6% en diciembre y 11,9% en todo el año.
Si la industria cayó 6,4% en 2019, la construcción se desplomó 7,9% en 2019 y no contó con un rebote que amortiguara la caída hacia fin de año. Por el contrario, en diciembre anotó una caída desestacionalizada del 7,3% mensual y quedó en el nivel más bajo desde 2009.
La peor baja en el sector estuvo vinculada con la construcción pública. Por ejemplo, las ventas de asfalto -insumo típico del sector público- cayeron 47% en la comparación con diciembre del año anterior.
"Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante 2019 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 17,2% en artículos sanitarios de cerámica; 16,7% en asfalto; 11,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 10,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 9,6% en hormigón elaborado; 9,5% en pisos y revestimientos cerámicos; 8,2% en ladrillos huecos; 7,9% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 7,6% en cales; 7,4% en placas de yeso; 6,8% en cemento portland y 6,3% en pinturas para construcción. Mientras tanto, se observa una suba de 8,6% en yeso", detalló el Indec.
Como consecuencia de la mala performance sectorial, los datos al mes de noviembre ya mostraban una caída interanual acumulada durante los primeros once meses del año del 4,4%.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Realizaron pericia mecánica a la camioneta implicada en el caso del joven policía
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA