
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
Sociedad
Manifestaron su preocupación frente a la situación que atraviesan los efectores de salud en el país, y reclamaron "una recomposición salarial, jornadas extenuantes sin horario, sin descansos en posguardia y la falta de cobro de horas extras".
Viernes 22 de Mayo de 2020
19:19 | Viernes 22 de Mayo de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los trabajadores residentes, concurrentes y becarios -del ámbito público y privado- se hicieron presentes este viernes ante las puertas del Ministerio de Salud de la Nación y manifestaron su preocupación frente a la situación que atraviesan los efectores de salud en el país, y reclamaron "una recomposición salarial, jornadas extenuantes sin horario, sin descansos en posguardia y la falta de cobro de horas extras".
La declaración presentada fue elaborada como un documento que sintetiza la posición de la Asamblea Nacional que celebraron hoy al mediodía los trabajadores residentes para evaluar las dificultades que afronta el sector.
“Es la primera vez que celebramos una Asamblea Nacional", explicaron a Télam integrantes de la misma, ya que hasta ahora los reclamos eran en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, "pero se nos fueron contactando compañeros de otras provincias que compartían los mismos reclamos".
"El 12 de mayo tuvimos unas reunión por Zoom con más de 120 compañeros que compartieron sus experiencias y contaron lo que estaba sucediendo en las provincias y se decidió conformar esta Asamblea con todos los trabajadores de la Salud y presentar un reclamo conjunto al ministro de Salud de la Nación”, explicaron.
Según contó Fabián Lang a Télam, no pudieron entregar el documento, ya que un personal de seguridad del Ministerio les impidió el acceso y les comunicó que la Secretaria de gabinete “no iba a recibir nada en mano y que lo enviaran por correo electrónico”.
Entre los reclamos de los residentes, concurrentes y becarios figura "la recomposición salarial, jornadas extenuantes sin horario, sin descanso posguardia, sin cobro de horas extras; concurrentes y becarios contratados que no reciben salario ni ningún derecho laboral; vaciamiento hospitalario; falta de condiciones de bioseguridad y que en muchos centros de Salud aún no cuentan con la implementación de protocolos ante la pandemia” de coronavirus.
También reclamaron por el “otorgamiento de títulos de finalización de residencias y concurrencias el 31 de mayo, y el pase a planta de residentes y concurrentes cuyos contratos vencen en esta fecha; aumento de la cuota bono a 20 mil y que se habiliten los testeos masivos seriados en todo el personal de salud”.
La Asamblea reclamó por último, ser recibidos por las autoridades sanitarias para mantener una reunión a fin de tratar los puntos mencionados.
Las Más Vistas
La Policía despide con honores al Comisario Inspector Abraham Amado Ale
San Lorenzo entró en estado de acefalía y Moretti dejó de ser el presidente
La diputada Nadina Reynoso mostró los resultados de su narcotest
Racing le ganó a Vélez por 1-0 en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025
La Rioja: mujer que llevaba una niña de 1 año terminó contra un patrullero
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA