
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
Sociedad
Las nuevas cifras fueron confirmadas por el Ministerio de Salud en su reporte diario. Hasta el momento hay 11.353 personas que están o estuvieron infectadas en el país.
Domingo 24 de Mayo de 2020
10:56 | Domingo 24 de Mayo de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la conferencia de prensa que brinda a diario el subsecretario de Estrategias Sanitarias de Salud, Alejandro Costa y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, se brindó el número de personas afectadas por coronavirus y las estadísticas de su expansión en el país.
Según indicó el funcionario, hasta el momento se han confirmado 11.353 casos, de los cuales 704 se añadieron durante las últimas 24 hs. Del total de afectados confirmados este sábado, el 56, 8% corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 41% a la provincia de Buenos Aires. Esto genera un componente de un 98% entre ambos distritos.
Hasta el momento se han confirmado 448 personas fallecidas. Cuatro de ellas murieron en las últimas 12 hs. Esto genera una tasa de letalidad del 3.9% y una tasa de mortalidad general de coronavirus en el país de 9.8 casos por cada millón de habitantes. De los fallecidos, el 59% corresponde a varones, y la edad mediana es de 75 años.
El 8.4% del total de resultados positivos estuvo relacionado con antecedente de viajes. Del restante, el 43% corresponde a contacto estrecho, mientras que el 31.2% de ellos se infectó por transmisión comunitaria.
En cuanto a la transmisión comunitaria se mantiene en Cuidad, en el área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, en Chaco, Córdoba y Río Negro.
Del total acumulado de casos, el 87,5% corresponde al área Metropolitana de Buenos Aires. La diferencia geográfica que justifica esta nueva etapa nos muestra que el 84% de los departamentos de Argentina no tienen casos desde hace más de 14 días. En ese 84% vive el 42% de la población, y en el 16% restante vive el 58%.
En la actualidad hay 181 pacientes en terapia intensiva, se ha dado el alta a 3732 pacientes. Se han descartado 96.632 casos, gracias al análisis clínico, epidemiológico y laboratorial.
Costa confirmó que hasta el momento se han realizado 129418 test en los 338 laboratorios públicos y privados, lo que brinda un número de 2852 test por millón de habitantes.
Se ha sensibilizado la definición de casos sospechosos. La conocida definición por la cual la fiebre de 37.5° junto al dolor de garganta, la tos, la dificultad para respirar, la pérdida del olfato o la alteración del gusto, junto con el antecedente de haber viajado o residir en zona comunitaria, se han ido agregado otro tipo de factores y definiciones.
En el caso del personal de salud, quienes reside o trabaja en áreas sin transmisión comunitaria, requieren dos o más de esos síntomas para hacer el diagnóstico. Si el trabajador vive o trabaja en zonas con transmisión comunitaria y tiene uno de estos síntomas, se lo considera un caso sospechoso.
Las Más Vistas
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
Causa YPF: el FMI anticipó que sigue de cerca el fallo de Loretta Preska
Miguel Uribe Turbay permanece estable, pero grave tras la última intervención: este es el nuevo parte médico
El Gobierno denunció que el 70% de los comedores no fue controlado en la gestión de Alberto Fernández
Enrique “Picana” Rodríguez anunció su retiro como técnico y dirigente del básquet riojano
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA