
Accidente fatal en la ruta 60 cerca de la fábrica Cacsa
Nacionales
El ministro de Desarrollo Social precisó que se basa en “potenciar el trabajo en barrios vulnerables, garantizar un ingreso universal y urbanizar 4.000 barrios de emergencia”.
Lunes 29 de Junio de 2020
12:24 | Lunes 29 de Junio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que existe un “plan de recuperación económica para la pospandemia”, y precisó que se basa en “potenciar el trabajo en barrios vulnerables, garantizar un ingreso universal y urbanizar 4.000 barrios de emergencia”.
En una entrevista con radio Continental, el funcionario explicó que “el primer punto tiene que ver con el plan Potenciar Trabajo", que incluye "créditos no bancarios y máquinas y herramientas que brinda el Estado para hacer mover la rueda de la economía”.
En este sentido, Arroyo asumió que “la recuperación vendrá de la mano de cinco sectores, como la construcción, los alimentos, el rubro textil, la economía del cuidado de personas y el reciclado”.
La recuperación vendrá de la mano de cinco sectores, como la construcción, los alimentos, el rubro textil, la economía del cuidado de personas y el reciclado”
El ministro indicó que el segundo punto de la recuperación económica tras la pandemia está vinculado a “garantizar un ingreso universal, lo que implicará reconvertir los planes actuales en un ingreso de base de carácter universal”.
Asimismo, dijo que el tercer elemento de la recuperación de la economía está vinculado con “la necesidad de urbanizar 4.000 barrios vulnerables de todo el país, donde viven cuatro millones de personas, en un plan a diez años”.
Al hacer un repaso de los planes de asistencia vigentes, Arroyo remarcó que, “hoy, por un lado está el Ingreso Familiar de Emergencia, el IFE, que son los 10.000 pesos mensuales que llegan a 9 millones de personas”.
Sobre la tercera fase del IFE, subrayó en otra entrevista con El Destape Radio que “va a quedar concentrado en los lugares donde hay fase 1", en tanto que, dijo, "en el resto de las provincias tenemos que generar mecanismos compensatorios”.
Hay 600.000 familias bajo planes sociales que cobran la mitad del salario mínimo y hay cuatro millones de chicos cuyos padres cobran la Asignación Universal por Hijo”
“También -agregó- hay 600.000 familias bajo planes sociales que cobran la mitad del salario mínimo y hay cuatro millones de chicos cuyos padres cobran la Asignación Universal por Hijo”.
Asumió en diálogo con la misma radio que “va a haber más gente en los comedores en los próximos días”, al endurecerse el aislamiento obligatorio.
El funcionario explicó que “el Estado también está llegando a 11 millones de personas con la provisión de alimentos”.
“Esto se da con cinco modalidades: compras de alimentos que hace el Estado, transferencias a provincias, la tarjeta alimentaria, con el envío de fondos a comedores y con los comedores escolares”, aseguró.
Finalmente, Arroyo consideró que “en todo el mundo se está discutiendo cómo generar un ingreso universal de base", un instrumento que "debería ser una política de Estado" y señaló que para eso es necesario "convocar a un gran consenso a todos los sectores sociales y políticos”..
Las Más Vistas

Accidente fatal en la ruta 60 cerca de la fábrica Cacsa

Denunciaron e imputaron al Secretario de Ambiente de la Provincia porque mató con un arma de fuego a 3 ovejas

Un auto se incendió por completo en la zona de la Pollera de la Gitana, en Sanagasta

Un joven fue asistido tras intentar atentar contra su integridad física en el barrio Islas Malvinas

Dos jóvenes sufrieron graves lesiones tras un choque entre motos en el centro de Aimogasta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA