Nacionales
La iniciativa busca "impedir que se repitan filtraciones de conversaciones privadas que no prueban ningún delito y luego son difundidas por los medios con el solo fin de extorsionar o dañar la imagen pública de determinados referentes".
Martes 30 de Junio de 2020
15:40 | Martes 30 de Junio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El diputado nacional Eduardo Valdés presentó hoy un proyecto de ley para modificar el Código Procesal Penal y obligar la eliminación de escuchas de conversaciones privadas realizadas en investigaciones judiciales que no contengan elementos concretos y explícitos de prueba.
La iniciativa del legislador oficialista dispone además que, en esos casos, no debe quedar respaldo informático ni almacenamiento del material y establece que jueces y fiscales deberán ordenar la inmediata eliminación de las conversaciones interceptadas sin relevancia penal ni vinculación con el delito investigado, sin posibilidad de dejar copias ni registro alguno.
"Queremos impedir que se repitan filtraciones de conversaciones privadas que no prueban ningún delito y luego son difundidas por los medios con el solo fin de extorsionar o dañar la imagen pública de determinados referentes políticos, sindicales y empresariales", indicó el diputado.
El proyecto "es un golpe directo al corazón de cloaca de la democracia" y busca "resguardar el derecho humano a la privacidad, que tiene jerarquía constitucional y es sistemáticamente violentado por la grabación y difusión de conversaciones sucedidas en la intimidad", explicó Valdés a través de un comunicado.
"El objetivo es cortar uno de los eslabones principales de la cadena del 'lawfare', que es el espionaje y filtración de comunicaciones con fines políticos", reseñó el legislador, tras señalar que el "alto impacto mediático es una herramienta central para quienes buscan socavar los pilares del sistema republicano y democrático de gobierno".
En caso de aprobarse el proyecto, los medios "ya no podrán difundir esas escuchas invocando su legalidad bajo el amparo de haber sido ordenadas por un juez, ya que, al no probar delito, debieron ser destruidas y, por ende, una eventual circulación sería indudablemente ilegal", aclaró.
"El viejo Código Procesal Penal Nacional, aún vigente, y el nuevo Código Procesal Penal Federal, en menor medida, guardan silencio sobre el tratamiento que se le debe dar al contenido derivado de las escuchas pedidas por el Poder Judicial o el Ministerio Público Fiscal", sostuvo Valdés.
Por último, el diputado del Frente de Todos aseguró que, con la iniciativa, se busca "cerrar uno de los resquicios que posibilitan la vulneración del derecho a la intimidad" y señaló que "la cloaca es transversal y nos hace daño a todos y todas como sociedad democrática".
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Córdoba: murió un adolescente de 15 años y es el cuarto deceso ocurrido durante los últimos días
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA