
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Deportes
El Muñeco marcó las diferencias entre la situación sanitaria actual y la que vivía el país en marzo cuando River se negó a jugar frente a Atlético Tucumán.
Martes 15 de Septiembre de 2020
21:01 | Martes 15 de Septiembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Siempre es muy interesante escuchar a Marcelo Gallardo y mucho más después de tanto tiempo de silencio sobre un tema que aunque él quiera o no, su mirada genera numerosas y diversas repercusiones por la postura de River de no presentarse a jugar frente a Atlético Tucumán a mediados de marzo por la Copa de la Superliga cuando el país todavía no estaba en cuarentena y los casos de coronavirus eran muy pocos. El Muñeco no defraudó y en la previa de la reanudación de la Copa Libertadores dejó varias frases interesantes con distintas lecturas posibles para los que lo admiran y los que lo critican y marcan sus supuestas contradicciones.
"No es a como dé lugar y a cualquier precio. Venimos hace seis meses conociendo un poco de qué se trata este virus y lo que nos ha afectado durante todo este tiempo. Al principio desconocíamos por completo de qué se trataba, después fuimos aprendiendo cómo cuidarnos y cómo cuidar al de al lado. Después de transitar todo este proceso, hoy no tengo miedo de jugar pero tampoco quiero exponer a nadie. Si tengo un jugador que está contagiado, se aislará cómo venimos haciendo y hasta que no se recupere no podrá volver a entrenar pero es algo con lo que tenemos que empezar a convivir. Después si se puede jugar o no, no depende de mí", analizó Gallardo trazando una analogía entre la situación actual y la que vivía la sociedad y el fútbol al comienzo de la pandemia.
Y agregó: "Ahora si ocurre un episodio de contagios masivos, la pandemia nos estaría diciendo que no podemos jugar. No me planteé no jugar porque ya sé de qué se trata el virus. Ahora si voy a ir a competir con un grupo de 15 juveniles porque tengo un brote de contagios y no pueden jugar los profesionales, ahí te digo que no porque no es necesario exponer a nadie, no es necesario exponer chicos que no están preparados. Prefiero hacerme cargo yo de eso", argumentó su decisión de no ampliar la lista de buena fe como permitió Conmebol para prevenir que un equipo no pueda presentarse ante un eventual contagio masivo de su plantel como sufrió Boca hace dos semanas.
River se prepara para su debut ante San Pablo en Brasil y, competitivo y exigente como pocos, Gallardo sabe que los equipos argentinos están en desventaja. Eso no lo desenfoca pero mientras busca explicaciones sobre la realidad del fútbol argentino: "No creo que yo sea el indicado para responder porqué no se está hablando de tratar de aclararnos un poquito el panorama más allá de que entendemos que estamos en un contexto de pandemia y hay muchos contagios. Pero así y todo me parece que sería bueno que todos tengamos más o menos cierta visión porque me parece que es todo al voleo. Fines de septiembre vemos, mediados de octubre vemos y vamos viendo y nadie ve nada", criticó a los dirigentes del fútbol argentino.
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Incautaron 172 kilos de cocaína en un camión y detuvieron a cinco sospechosos por narcotráfico en Chaco
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La canasta básica volvió a aumentar y una familia porteña necesita casi $1.200.000 para no ser pobre
FARÁNDULA