
Tras dos años suspendido, el ´Papu´ Gómez iba a volver a las canchas pero una lesión postergó su retorno
Nacionales
Vuelven a reunirse este lunes a partir de las 15, con el objetivo declarado del Frente de Todos de dejar el proyecto listo para su tratamiento en el recinto.
Domingo 20 de Septiembre de 2020
19:48 | Domingo 20 de Septiembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que preside Carlos Heller, volverá a reunirse de manera virtual este lunes, para reanudar la reunión que el miércoles pasado pasó a un cuarto intermedio, con el fin de seguir analizando el proyecto que crea un aporte extraordinario a las grandes fortunas.
Según confiaron fuentes legislativas, el objetivo del oficialismo es firmar este mismo lunes dictamen, de modo tal que pueda tratarse en el recinto en cuanto el oficialismo lo disponga, a sabiendas de contar con los votos necesarios para su aprobación, a pesar de que Juntos por el Cambio adelantó su postura contraria.
El presidente de la comisión, Carlos Heller, anunció el miércoles pasado que el Frente de Todos buscará firmar dictamen este lunes, como así también que citarían a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
En la discusión del miércoles pasado, a lo largo de casi cuatro horas, Juntos por el Cambio -y con mayor énfasis, el radicalismo- criticó la iniciativa del Poder Ejecutivo, al sostener que no se trata de un “aporte” sino de un “impuesto” que, a juicio de los diputados de esa bancada, es inconstitucional y no servirá para reactivar la economía, sino para aumentar la presión tributaria.
“Sabíamos desde el principio que iban a estar los temas jurídicos. No hay ninguna ley que afecte intereses que no haya generado amparos o demandas. Habrá que ver si el Poder Judicial estará dispuesto a decir que no es constitucional una ley que tiene más del 70% de apoyo de la opinión pública, que afecta al 0,02% de las personas y que beneficia a muchos millones de personas”, señaló el miércoles el diputado Heller.
También está previsto que continúe el tratamiento del proyecto que prohíbe que las empresas radicadas en paraísos fiscales o que cometieron delitos probados de evasión fiscal puedan ser beneficiarias de programas de ayuda estatal. En este caso, Juntos por el Cambio anticipó que respaldará la iniciativa impulsada por el diputado kirchnerista cordobés Pablo Carro.
Las Más Vistas

Tras dos años suspendido, el ´Papu´ Gómez iba a volver a las canchas pero una lesión postergó su retorno

"La mafia ya no es lo que era": la investigación del FBI sobre apuestas que reveló la nueva cara del crimen organizado

Corresponsales extranjeros denuncian trabas para cubrir las elecciones legislativas

LLA revirtió la derrota en la provincia de Buenos Aires y Santilli se impone por menos de un punto

La alianza La Libertad Avanza-PRO aplastó al kirchnerismo en la Ciudad de Buenos Aires y superó el 50%
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei tras la contundente victoria: "Vamos a tener el Congreso más reformista de la historia"
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA