
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Internacionales
El presidente de China brindó un mensaje grabado en el que intentó hacer un difícil equilibrio entre una dura crítica a Washington y una imagen de potencia defensora de la cooperación y el diálogo internacional.
Martes 22 de Septiembre de 2020
19:59 | Martes 22 de Septiembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de China, Xi Jinping, utilizó hoy su discurso en el Debate General de la 75 Asamblea General de la ONU para contraponerse con su par estadounidense, Donald Trump: apoyó el multilateralismo, rechazó que haya un "jefe del mundo" y adelantó que no tiene "intención de pelear ni una guerra fría ni una caliente con ningún país".
Sin nombrar nunca a Estados Unidos o a su presidente pero siempre haciendo una clara referencia a las políticas y discurso de la Casa Blanca, Jinping brindó un mensaje grabado en el que intentó hacer un difícil equilibrio entre una dura crítica a Washington y una imagen de potencia defensora de la cooperación y el diálogo internacional.
"No tengo intención de pelear ni una guerra fría ni una caliente con ningún país", sentenció el mandatario chino, luego de que el secretario general de la ONU, António Guterres, pidiera "evitar una nueva Guerra Fría" y Trump lo acusara en su discurso ante Naciones Unidas de ser "responsable" de la pandemia de coronavirus, una denuncia que se suma a la guerra comercial que mantienen las dos potencias hace más de dos años
"No debería estar permitido que se haga lo que uno quiera y actuar como un hegemón, un bully o el jefe del mundo. Nadie debe estar sometido por aquellos que levantan su puño. No debe haber prácticas de excepcionalismo o doble estándares. Tampoco debe distorsionarse la política internacional o usarla de pretexto para deslegitimar los derechos e intereses de otros países", aseguró Xi, citado por la agencia de noticias china Xinhua.
A diferencia de Debates Generales de otros años, en los que líderes de potencias occidentales utilizaban esta cita anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York para presionar a China sobre temas de política interna, especialmente violaciones a los derechos humanos y libertades políticas, esta vez Xi buscó redirigir la tensión a una pulseada sobre liderazgo internacional.
"Necesitamos reemplazar el conflicto con diálogo, la coerción con las consultas, y la suma cero con un enfoque win-win (todos ganan). Para poner en práctica el principio de multilateralismo, debemos actuar, no solo hablar. Debe haber una cuarta, no solo terapia", sostuvo el mandatario chino.
"China es el mayor país en vías de desarrollo del mundo, un país comprometido con un desarrollo pacífico, abierto, cooperativo y común. Nunca vamos a buscar hegemonía, expansión o esferas de influencia", agregó, luego de pedir que no se "politice" la pandemia que hasta el momento ya registra más de 31 millones de casos confirmados y más de 965.000 muertos en todo el mundo.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA