El viceintendente Guillermo Galván y la concejal Viviana Diaz entregaron el decreto N° 070 que declara de Interés Municipal la 86° peregrinación y fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario de Anchico, quien es la Patrona de la Ruta N° 6.
21:27 | Viernes 25 de Septiembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Estuvieron presentes además la secretaria de Gobierno Municipal, Teresita Luna, la subsecretaria de Desarrollo Local, Natalia Manrique, el coordinador de la Zona Rural, Jorge Pereyra y los pobladores de Anchico, quienes mostraron su profunda fe y devoción hacía la Imagen. Cabe resaltar que se tuvo la asistencia de la Dirección de Protección Ciudadana, a cargo de Nicolás Orellana, custodiando que se cumplan los protocolos necesarios en este contexto de pandemia.
Al respecto, el viceintendente Guillermo Galván expresó su alegría de estar presente en esta celebración, tanto en la faz institucional, representando a la intendenta, como así también en la parte religiosa, dado que se considera devoto de la Virgen.
"También tiene un mensaje simbólico el hecho que estemos acá, porque les estamos diciendo a los vecinos de la zona rural que no los olvidamos. Ellos constituyen la patria chica del departamento Capital. A estas personas tenemos que mejorar su condición económica para que puedan vender, especialmente su producción caprina y vacuna, generando las condiciones de higiene y salubridad para nos puedan vender en la Ciudad la carne que ellos producen", indicó el funcionario municipal.
Por otra parte, se detuvo en analizar, que tras la pandemia, se "deberá fomentar el turismo religioso, que hace que los pueblos renazcan", aseveró.
Al respecto, reforzó la idea la secretario de Gobierno Municipal, Teresina Luna, quien afirmó que se comenzó a trabajar con el Concejo deliberante en un proyecto "muy auspicioso que permitirá que los capitalinos y de otras provincias a que puedan conocer nuestras costumbres, gastronomía y cultura, especialmente la religiosa".
"Nuestro gran sueño es ayudar a los pobladores de la zona rural y estamos convencidos que el turismo dinamiza la economía local", indicó.
En tanto la concejal Viviana Díaz afirmó: "Esto nos hace recordar el compromiso permanente con la realidad de los pobladores rurales
. Este es un acontecimiento muy importante y es el primer envión en cuanto a otras iniciativas que estamos organizando con otras comunidades rurales", concluyó.
Testimonios
Dando testimonio de la profunda devoción y fe que el paraje de Anchico siente por la Virgen del Rosario, Mercerdes Rivero contó a los presentes que fue la propia Virgen que quiso que se le construya su templo en el lugar. Y fue así que con la Arsenia Rivero de Torres y su sucesora Imelda Mastromattey de Torres se le pudo construir la capilla, con la ayuda de los vecinos y sus familiares, quienes "peso por peso", ayudaron a construir el templo, donde ahora está la Virgen.
Al respecto, uno de los nietos de Arsenia, Javier Maldonado, les explicó que año tras año, la capilla recibe cientos y hasta miles de creyentes, quienes asistieron a la celebración, el 9 de octubre. Este año, como consecuencia de la pandemia, la Virgen comenzó su peregrinación a todos los parajes de la zona, cumpliendo los protocolos existentes para tal caso.