
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Nacionales
Surge de un trabajo presentado ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Miércoles 25 de Noviembre de 2020
11:32 | Miércoles 25 de Noviembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este jueves se conoció un informe que detalla los alcances y los resultados surgidos por la implementación de la Tarjeta Alimentar, el plan de ayuda social que el Gobierno nacional aplicó gracias a la tarea de Daniel Arroyo, en el marco del Observatorio de Lucha contra el Hambre. Según el relevamiento, además, el 64% de los hogares encuestados manifestó ingresos que los ubican por debajo de la línea de pobreza e indigencia.
Mediante videoconferencia, llevó a cabo el encuentro Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), que contó con la presencia de especialistas y de autoridades, como el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Allí se presentaron los resultados del Indicador Familiar de Acceso a la Alimentación (IFAL), surgido de un informe donde se realizaron 20.260 entrevistas presenciales a hogares en 22 provincias.
Isaac Rudnik, director de ISEPCi, resaltó en la reunión que «si bien la Tarjeta Alimentar es una ayuda importante para las familias que la reciben, es claro que no soluciona sus necesidades básicas de alimentación». Ante la atenta mirada de Daniel Arroyo, el investigador sostuvo que «es indispensable incrementar los montos de la tarjeta y ampliar el espectro de llegada a todas las familias que están en condiciones de pobreza o indigencia».
Entre los aspectos principales del impacto de la Tarjeta Alimentar, el informe llevó a cabo la encuesta en una cantidad igual de hogares que tienen este beneficio y un porcentaje igual que no lo reciben. En el primer grupo, apenas un 5% puede cubrir los gastos en alimentos de todo el mes, mientras que un 18% llega a tres semanas, un 55% a dos, y 22% apenas cubre sólo una semana.
Por otra parte, los investigadores expresaron su preocupación ante el ministro Daniel Arroyo, cuando explicaron en paralelo que el 46% de los hogares que reciben la Tarjeta Alimentar dijeron que pudieron comprar más cantidad de productos que en el momento de antes de tenerla, un 31% mantuvo esa cantidad y un 23% adquirió menos. Entre los que no la tienen, el 63% compra menos, 23% compra igual, y 14% compra más, especificó el informe.
Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Jorge Jalil: “El que delinque tiene que pagar el daño causado”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA