Sociedad
Francisco envió un mensaje en el que aseguró que "se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".
Jueves 03 de Diciembre de 2020
15:37 | Jueves 03 de Diciembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Papa Francisco criticó hoy "la mentalidad narcisista y utilitarista" que "conducen a la marginación" de las personas con discapacidades, y pidió que la "reconstrucción del mundo" después de la pandemia de coronavirus "incluya la discapacidad, accesible y sostenible".
Francisco envió un mensaje al celebrarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el que aseguró que, "debido también a una mentalidad narcisista y utilitarista, se constatan actitudes de rechazo que conducen a la marginación, sin considerar que, inevitablemente, la fragilidad pertenece a todos".
En este marco, consideró que, "en realidad, hay personas con discapacidades incluso graves que, aun con gran esfuerzo, han encontrado el camino hacia una vida buena y rica de significado, como hay muchas otras ´normalmente dotadas´ que, sin embargo, están insatisfechas o a veces desesperadas".
En su mensaje, denominado "Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible", el Papa reforzó su compromiso con todas las personas que "están viviendo situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".
En ese sentido, recordó que todas las personas se encuentran "en la misma barca en medio de un mar agitado", en referencia a la pandemia, pero que, "en esta barca, a algunos les resulta más difícil, entre ellos a las personas con discapacidades graves".
Para el Papa, la idea central de su mensaje, "reconstruir mejor", implica la necesidad de "crear una parroquia plenamente accesible" para todas las personas y no sólo derribar las "barreras arquitectónicas sino que los parroquianos asuman sobre todo actitudes y acciones de solidaridad y servicio hacia las personas con discapacidad y hacia sus familias".
Además, Francisco expresó en su mensaje difundido por el sitio Vatican News, su acompañamiento a quienes están viviendo "situaciones de particular dificultad en esta crisis causada por la pandemia".
Francisco insistió con la rechazar "la cultura del descarte" en la que algunas personas "parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites".
Según Jorge Bergoglio, esta cultura afecta a los sectores más frágiles, entre los que incluyó a las personas con discapacidad.
Las Más Vistas
Detuvieron a un vendedor de autos usados acusado de estafa en La Rioja
FESPROSA convoca a un paro nacional y profesionales riojanos denuncian abandono del sistema de salud
BetWarrior desembarca en La Rioja y refuerza su expansión nacional
Néstor Bosetti lanzó una convocatoria para “rearmar La Rioja” con un proyecto de transformación provincial
Robaron electrodomésticos y artefactos sanitarios de una casa en el barrio Urbano 4
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Benjamín Vicuña vs la China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones