
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
La dirigente social está imputada por la comisión de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión.
Miércoles 13 de Enero de 2021
19:42 | Miércoles 13 de Enero de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Dirigentes y referentes del Frente de Todos publicaron una carta abierta en pedido de la libertad de la dirigente social, Milagro Sala, y otros miembros de la Agrupación «Tupac Amaru» a quienes consideran como «presos políticos». Sala está detenida desde 2016 e imputada por la comisión de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa, fraude a la administración pública y extorsión.
La misiva, que lleva la firma de más de 1.600 figuras de la política nacional, denuncia «el proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera» y exige «el justo proceso y la libertad» de los referentes sociales que este sábado cumplen cinco años detenidos. «Milagro Sala está presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder. Está presa por ser mujer, negra y luchadora», sostiene la carta.
En otro pasaje del escrito, los referentes oficialistas sostienen que «la persecución política, judicial y mediática a la que es sometida Milagro Sala y sus compañeros de la Organización Barrial Túpac Amaru tiene una autoría intelectual política y judicial clara: Gerardo Morales y el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy». Además, aseguran que a través de este proceso el Gobernador de la provincia norteña pretende cumplir ciertos objetivos específicos.
«(Morales) tiene un objetivo bien determinado: diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia, que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar, y que dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social», alegaron.
«Desde nuestro más profundo compromiso con la República y el Estado de Derecho, exigimos las debidas garantías constitucionales que requiere todo proceso penal, y afirmamos nuestra vocación de promover y concretar una sociedad con pleno y efectivo acceso a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales», concluye el comunicado.
Entre las firmas que acompañan al documento se destacan las del dirigente social Juan Grabois (Frente Patria Grande), Jorge Ferraresi (ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat del Gobierno Nacional), Cristina Caamaño (Interventora de la Agencia Federal de Inteligencia), Horacio Pietragalla (Secretario de Derechos Humanos de la Nación), Adriana Puiggrós (asesora presidencial), Dora Barrancos (asesora presidencial), y Paula Español (Secretaria de Comercio Interior).
También aparece la rúbrica de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak; y los legisladores del Frente de Todos Nancy González, Eduardo Valdés, Mónica Macha, Lucía Corpacci y Paula Penacca, entre otros.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA