
Rescataron a cosecheros que eran reducidos a la servidumbre en Vichigasta
Locales
El presidente Alberto Fernández declaró -mediante el decreto 26 del 19 de enero de 2021- Monumento Histórico Nacional a la Finca “Samay Huasi”...
Miércoles 20 de Enero de 2021
22:51 | Miércoles 20 de Enero de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
... incluyendo su casa principal, sus jardines, su pinacoteca “Antonio Alice”, su Sala de Ciencias Naturales, su Sala Iconográfica, sus monumentos líticos y el monumento en memoria de Joaquín Víctor González, cita en la calle Facundo Quiroga Nº 36, en el Distrito San Miguel, Departamento de Chilecito.
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos realizará las gestiones y procedimientos debiendo practicar las inscripciones correspondientes en los Registros Catastrales y de la Propiedad Inmueble.
El presidente consideró que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, organismo desconcentrado en el ámbito del Ministerio de Cultura, en su reunión de Comité Ejecutivo Nº 1, del 13 de enero de 2021, ha resuelto proponer la declaratoria como Monumento Histórico Nacional de la finca que perteneciera a Joaquín Víctor González.
La casona fue construida a principios del siglo XIX, la rebautizó en el momento de su adquisición con el nombre de “Samay Huasi”, que en lengua quechua significa “Casa de reposo”.
La casona es una construcción poscolonial, con amplias habitaciones estructuradas en torno a un patio, galerías y un mirador, con caballerizas y bodega, y posee una extensión de 17 hectáreas.
De acuerdo con investigaciones, González trazó las avenidas de sus jardines, donde también plantó árboles frutales, cuidó sus flores y su huerta, dio valor ornamental a plantas nativas e hizo adornar el parque con monumentos líticos, destacándose especialmente la “Puerta de Micenas”, su galería de los rústicos monolitos de “los 7 sabios griegos” y la “Puerta Etrusca”
Los pabellones que formaron las caballerizas han sido transformados en dormitorios y salas en torno a encantadores patios con galerías, destinados fundamentalmente a miembros de la universidad, aunque también abiertos al turismo.
Las Más Vistas
Rescataron a cosecheros que eran reducidos a la servidumbre en Vichigasta
Grave accidente en Ruta 40: una camioneta proveniente de Guandacol volcó cerca de la mina Gualcamayo
Gobierno paga este viernes la Escolaridad en una sola cuota y con aumento
Nación demanda a La Rioja por incumplimiento
Joven es baleado tras gresca familiar
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA