Internacionales
El 2 de agosto de 1990 tropas iraquíes ocuparon el emirato petrolero en cuestión de horas, con la excusa de una deuda originada por la guerra que Irak había mantenido con Irán, entre 1980 y 1988, además de sus intereses por el petróleo.
Miércoles 03 de Marzo de 2021
13:39 | Miércoles 03 de Marzo de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Hace 30 años, el 3 de marzo de 1991, finalizaba la primera Guerra del Golfo liderada por Estados Unidos y sus aliados contra Saddam Hussein por la invasión a Kuwait, conflicto que causó devastadoras consecuencias para Irak dentro de un mundo unipolar liderado por la Casa Blanca.
El 2 de agosto de 1990 tropas iraquíes ocuparon el emirato petrolero en cuestión de horas, con la excusa de una deuda originada por la guerra que Irak había mantenido con Irán, entre 1980 y 1988, además de sus intereses por el petróleo.
La acción de Hussein tomó por sorpresa a Kuwait y, durante la operación, murieron cientos de personas y el Gobierno kuwaití debió exiliarse en Arabia Saudita.
Siete meses más tarde, el 17 de enero de 1991, las fuerzas invasoras fueron expulsados por una coalición internacional liderada por el Gobierno del expresidente estadounidense George H.W. Bush en una operación denominada "Tormenta del Desierto".
La coalición internacional, considerada la más grande desde la Segunda Guerra Mundial, fue integrada por 34 países luego de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
Fue apoyada principalmente por Arabia Saudita y el Reino Unido, mientras que la Argentina envió un destructor, tres corbetas y dos helicópteros para participar del bloqueo contra Irak, durante el Gobierno del fallecido expresidente Carlos Menem.
Desde su rendición a las fuerzas internacionales, el 28 de febrero de 1991, Irak ha pagado a Kuwait miles de millones de dólares en concepto de reparación por los daños sufridos durante la ocupación, según informes de la BBC.
Para algunos analistas, la primera Guerra del Golfo, llamada "La Madre de todas las batallas" por Hussein, evidenció la la vulnerabilidad de los países más pequeños de esa convulsionada zona, disputada por Estados Unidos y otras potencias internacionales.
El conflicto causó la muerte de alrededor de 200.000 personas entre ambos bandos, según un informe presentado en Washington a fines de mayo de 1991 por Greenpeace.
La organización ecologista calificó la primera Guerra del Golfo como el conflicto "más importante y destructivo de la historia moderna" y señaló que "todo lo dispuesto en el derecho internacional sobre el trato a la población civil fuer violado" en esa contienda bélica, según el diario el País, de Madrid.
Señaló, además, que a pesar del uso de armas inteligentes exhibidas durante los combates, la guerra alcanzó un nivel "excepcional" de daños humanos, naturales y de medio ambiente.
Las Más Vistas

Denunciaron e imputaron al Secretario de Ambiente de la Provincia porque mató con un arma de fuego a 3 ovejas

Un médico mendocino sufrió un violento vuelco en la Ruta Provincial 29

Elecciones 2025: de cuánto es la multa por no votar este domingo en Argentina

Trágico accidente en Sañogasta: una adolescente perdió la vida tras chocar con su motocicleta

Accidente de tránsito en Av. Ortiz de Ocampo deja una mujer con lesiones leves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA