
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Nacionales
Dice que es para tener datos que le permitan analiza si hace falta o no fijar regulaciones en ese sector.
Sábado 03 de Abril de 2021
13:44 | Sábado 03 de Abril de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Quienes siguen de cerca la evolución del bitcoin, el ethereum y demás criptomonedas pudieron ver el revuelo que armó un tuit publicado el viernes por Franco Amati acerca de un eventual control del Banco Central sobre las compras que realizan los clientes de los bancos.
Aunque por el formulario que la entidad que comanda Miguel Pesce distribuyó para ser completado por los bancos parece que los mecanismos de control ya se pusieron en marcha, desde el Central aclararon que solo están haciendo sondeos para ver si es necesario establecer alguna regulación.
Según contaron desde la entidad regulatoria, algunas entidades y operadores realizaron consultas sobre las regulaciones para operar con criptomonedas. En consecuencia, el área de Regulación Financiera está estudiando si es necesario establecer alguna norma especial.
"Como parte del proceso, se hizo consultas a los bancos para conocer el volumen y profundidad de la utilización o compra de criptoactivos", explicaron. "Es una práctica habitual pedir información a los bancos sobre distintos temas de interés antes de avanzar en la elaboración de regulaciones".
Según expresaron, "no significa que se vaya a regular sino que se está estudiando si corresponde hacerlo".
Las entidades bancarias deben informar antes del próximo miércoles 7 de abril a los clientes que posean cuentas para operar con criptoactivos o que hayan declarado o se tenga conocimiento de que realizan operaciones de compra, venta o gestión de pagos con criptoactivos.
Los bancos tendrán que indicar el número de cuenta, el titular, CUIT, razón social, domicilio real, legal y las personas autorizadas a operar con la cuenta.
Pese al análisis del BCRA para ver si regula o no las transferencias para comprar bitcoin, en el sector aseguran que la mayoría de las transacciones de compra y venta de criptomonedas no pasan por los bancos.
La mayor parte de las transacciones que se llevan a cabo con bitcoins son hechas de forma Peer to Peer (P2P, par a par) en internet, lo que significa que transferencias de bitcoins se pueden hacer, nacional o internacionalmente, transfiriendo cantidades entre dos dispositivos, sin pasar por un banco o institución que medie la transacción, según aclara el sitio ArgenBTC.
Esto quiere decir que se transfieren pesos de una cuenta a otra, no del banco al exchange (casa de cambio) de compra de criptoactivos.
La realidad que el cepo al dólar hizo que en Argentina aumentara el apetito por el bitcoin, la moneda digital global surgida en 2008 que no es controlada ni garantizada por ningún gobierno ni Banco Central.
Las Más Vistas
Aimogasta: Hay un demorado por intento de secuestro a menores
Hallaron en Córdoba los restos que faltaban de una joven descuartizada: hay dos detenidos
Una mujer resultó herida tras caer en moto en el centro capitalino
Robaron una moto mientras dormía y la recuperaron tras una persecución en zona sur
Coronel Fernando Feijóo: “Nuestra función es darle respiro a quienes llevan días en la montaña”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA