
Un hombre se atrincheró y tomó de rehenes a su mujer y una hija menor de edad que tienen en común
Internacionales
"Un espíritu de solidaridad mundial también exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres, agravada por la pandemia", planteó el pontífice.
Jueves 08 de Abril de 2021
11:24 | Jueves 08 de Abril de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El papa Francisco pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Grupo Banco Mundial (GBM) una "reducción significativa de la deuda" a países pobres, en lo que consideró "un gesto profundamente humano".
"Un espíritu de solidaridad mundial también exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres, agravada por la pandemia", planteó el pontífice en un mensaje enviado para las denominadas reuniones de Primavera de los organismos que se desarrollan de forma virtual.
"Aliviar la carga de la deuda de tantos países y comunidades hoy en día es un gesto profundamente humano que puede ayudar a las personas a desarrollarse, a tener acceso a las vacunas, la salud, la educación y el empleo", sostuvo el Papa en el mensaje dado a conocer por el sitio web de la organización.
"Espero que sus discusiones contribuyan a un modelo de recuperación capaz de generar soluciones nuevas, más inclusivas y sostenibles para apoyar la economía real, ayudando a las personas y comunidades a lograr sus aspiraciones más profundas y el bien común universal", expresó Francisco en la misiva.
En ese marco, el Papa remarcó que "la noción de recuperación no puede contentarse con volver a un modelo desigual e insostenible de vida económica y social, en el que una pequeña minoría de la población mundial posee la mitad de su riqueza".
En su mensaje, retomando los conceptos de su encíclica de 2020 Fratelli tutti, Francisco agregó que "es hora de reconocer que los mercados, especialmente los financieros, no se gobiernan por sí mismos".
"Los mercados deben estar respaldados por leyes y regulaciones que aseguren que funcionan para el bien común, garantizando que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas o autofinanciadas, funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan durante la actual emergencia sanitaria mundial", argumentó.
Las Más Vistas
Un hombre se atrincheró y tomó de rehenes a su mujer y una hija menor de edad que tienen en común
Caso Agostina Gaitán: procesaron a dos médicas y sobreseyeron a tres.
Nicole Neumann y Fabián Cubero, unidos por la salud de una de sus hijas
Aclararon que los bonos de 15 mil pesos sólo se pagarán en el AMBA
Informe COVID-19: Este lunes hubo dos fallecidos y 85 positivos en La Rioja
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA