
Una mujer denunció a su pareja por violencia de género en Chamical: fue agredida y logró defenderse
Internacionales
Unos 13 millones de ecuatorianos votan para designar al sucesor de Lenín Moreno.
Domingo 11 de Abril de 2021
12:36 | Domingo 11 de Abril de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Los ecuatorianos comenzaron a votar este domingo en el balotaje presidencial, en el que elegirán al sucesor de Lenín Moreno entre el izquierdista Andrés Arauz y el derechista Guillermo Lasso.
"Declaro oficialmente inaugurada esta jornada de votación", destacó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en un acto celebrado en la sede de la entidad en Quito, al que asistieron autoridades del Estado, diplomáticos y observadores de varias organizaciones internacionales.
La jornada, a la que están convocados alrededor de 13,1 millones de los 17,4 millones de habitantes totales, se extenderá hasta las 17 hora local (19 de Argentina).
Arauz, un economista de 36 años y delfín del ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera ronda del 7 de febrero con el 32,72% de apoyo frente al 19,74% de Lasso, un ex banquero de 65 años.
En esa vuelta presidencial, en la que participaron un récord de 16 candidatos, el izquierdista y ambientalista Yaku Pérez quedó tercero con 19,39%, convirtiéndose en el indígena ecuatoriano que más votos ha cosechado.
En la ceremonia de apertura de la votación, la vicepresidenta ecuatoriana, María Alejandra Muñoz, afirmó que el país está "listo para hacer una transición ordenada" del Gobierno a quien resulte electo mandatario para cuatro años.
Atamaint, por su parte, destacó que éstas son las primeras elecciones realizadas en el marco de una pandemia. Además, advirtió que solo proclamarán los resultados oficiales una vez sea contado el último voto.
Se trata de una elección clave en Sudamérica y es seguida con expectativa por los gobiernos regionales, ya que la división política entre propuestas populistas o liberales, conservadoras o progresistas, vienen definiendo las disputas electorales. Hoy, más que nunca, el triunfo o el fracaso de una corriente repercute en las alianzas del continente.
Los comicios se producen en medio de una grave situación social y económica. Una reciente encuesta de Cedatos muestra que el 75% de los ecuatorianos están preocupados o muy preocupados por el futuro del país, cuya dolarizada economía fue duramente golpeada por la pandemia.
Estos datos se suman a la crisis sanitaria producto de la pandemia por coronavirus, que dejó en el país casi 345.000 casos y 17.300 muertos hasta el momento.
Las Más Vistas
Una mujer denunció a su pareja por violencia de género en Chamical: fue agredida y logró defenderse
Un hombre denunció haber sido estafado con una transferencia en un minimarket del barrio Cementerio
Una niña de seis años se ahogó y fue auxiliada por su tío en Jagüé
Jugador de Olta sufrió una fractura en la mandíbula durante un partido
Vuelco en barrio Virgen de los Cerros dejó a cuatro personas con lesiones leves
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA