
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Nacionales
El ministro de Educación de la Nación destacó la realidad de desigualdad que existe entre los alumnos.
Martes 15 de Junio de 2021
15:00 | Martes 15 de Junio de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, informó que casi un millón de alumnos dejaron de estudiar durante 2020 y que, con el objetivo de revertir ese preocupante escenario, se puso en desarrollo un programa llamado Acompañar.
"La evaluación nacional de la continuidad pedagógica que hizo el Gobierno nos confirmó que durante 2020, casi el 10 por ciento de los estudiantes tuvieron bajo o nulo contacto con las escuelas. Ese porcentaje representa a casi un millón de jóvenes", explicó el funcionario en una entrevista con TN.
Y agregó: "Estamos desarrollando un programa que se llama Acompañar y que intentará ir a buscar a los chicos que dejaron la escuela, para que regresen".
Por otro lado, explicó que "no se puede hablar de educación virtual cuando existe esta realidad de desigualdad", que "siempre estuvo, pero que se potenció a raíz de la pandemia" de coronavirus.
"La virtualidad demanda el uso de la tecnología por parte de docentes y estudiantes. Por eso, estamos invirtiendo más de 20 mil millones de pesos en la fabricación de computadoras con empresas en suelo argentina. Además, robustecimos las becas Progresar", señaló.
En cuanto a los fuertes encontronazos entre el Gobierno y la Ciudad de Buenos Aires respecto al regreso a las escuelas, Trotta sostuvo que "la presencialidad no debería ser un marco de debate", ya que para ello hay "indicadores objetivos".
"Que sean la ciencia y la realidad epidemiológica y sanitaria las que establezcan cuándo volverá la presencialidad", sentenció.
Es ese sentido, detalló: "Nuestra decisión como sistema educativo es que la presencialidad regresará en cualquier territorio mínimo que podamos establecer que se cumplan estas dos condiciones: una tasa de incidencia menor a los 500 contagios y una ocupación de las camas de terapia intensiva menos al 80%".
Además, aseguró que "la Argentina está viviendo un proceso de mejora en los indicadores, lo que hace esperar que todas las semanas se vayan sumando localidades y distritos a la presencialidad".
Por último, aclaró que "no hay política de discriminación" en la selección de qué zonas recuperarán la asistencia de los alumnos a las escuelas.
"Escuché al ex presidente Mauricio Macri decir que las clases debían regresar en toda la Provincia. Pero hay realidades epidemiológicas diferentes. Vamos a regresar solo donde la realidad sanitaria lo permita", cerró.
Las Más Vistas
La engañaron por telefono, le vaciaron las cuentas y le sacaron créditos a su nombre: "La estafa supera los 10 millones de pesos"
Nataly Bustos: "Convocamos a un paro por la recomposición salarial y la pérdida del poder adquisitivo"
Dos allanamientos por Trata de Personas: Una mujer y un hombre detenidos en un caso de pornografía infantil
Chamical: hombre muere en accidente de tránsito sobre Ruta 38
Quintela presentó “Previaje” e “Impulso Turístico 50/50” con los bonos Chachos para fortalecer el turismo provincial
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA