
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Locales
LA RIOJA-. Diego Bernardini, médico gerontólogo, destacó que “la sociedad tiene que brindar oportunidades” a las personas mayores, y remarcó que “por solo cumplir años, no debemos perder los derechos a elegir”.
Martes 04 de Octubre de 2022
09:07 | Martes 04 de Octubre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El 1 de octubre el día internacional de las personas con longevidad y en ese marco, Multiplataforma Fénix dialogó con el doctor Diego Bernardini, médico gerontólogo, que reside en la ciudad de México.
En ese marco, hizo hincapié en las medidas que se deben tomar para que las personas no queden excluidas del tejido social. “Hay que entender qué lugar vamos a darle a las personas mayores, la longevidad es algo relativamente nuevo”, remarcó.
El especialista destacó que en las personas mayores “se está logrando con una condición de salud muy interesante que les permite una autonomía importante”. “Este siglo XXI se caracteriza por ser una sociedad más longeva, y por lo tanto tiene que cambiar nuestra cultura”, remarcó.
Bernardini diferenció la situación actual de las personas mayores, al sostener que en la antigua Roma o Grecia, las personas llegaban a los 30 años, aunque había personas grandes como los filósofos, en tanto que destacó que hoy la expectativa de vida está en los 78 años.
“La longevidad siempre existió, pero antes era un privilegio para pocos y hoy es una experiencia colectiva, es un beneficio que estamos teniendo todos”, remarcó y agregó que en la actualidad hay más de 7 mil centenarios en la Argentina.
“Hoy, vivir entre 95 y 100 años, es una certeza bastante cierta”, aseveró y además agregó que la mujer suele vivir entre promedio unos 4 o 5 años más. “La mujer suele gestionar mejor la segunda parte de la vida. Al hombre le pega muy fuerte el retiro laboral. Se encuentran con un vacío en la vida que ocasiona problemas de salud mental, depresión, etc”, explicó sobre los motivos de una mayor longevidad, aunque aclaró que tampoco hay estudios que demuestren una certeza de los motivos.
“Los japoneses relacionan la felicidad a estar ocupados”, agregó el especialista quien consideró que “aquella persona que quiere seguir trabajando, hay que darle la posibilidad de hacerlo”.
“Lo importante es estar ocupado y la sociedad tiene que brindar oportunidades para eso”, remarcó y señaló que “por solo cumplir años, no debemos perder los derechos a elegir”. “La mayor parte de las personas adultas saben lo que quieren y deben poder seguir decidiendo por ellos mismos”, insistió.
Sobre los motivos por los cuales no hay muchos especialistas en el área, analizó que “hablar de la vejez no es glamoroso”, pero destacó que “trabajar con personas mayores, es muy lindo y redituable, nos hace crecer mucho”.
“Hay otras especialidades con más reconocimiento social y económico, pero las personas que trabajan con personas mayores, son de los profesionales de la salid, más felices con el trabajo que hacen”, sentenció.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA